1386: La Trágica Historia de la Persecución a los Judíos en Mallorca
Contexto Histórico
La persecución de los judíos en Mallorca en 1386 se inscribe en un contexto histórico marcado por la intolerancia religiosa y el auge del antisemitismo en Europa. El siglo XIV fue un período de grandes convulsiones sociales y políticas, con guerras, pestes y crisis económicas que agudizaron las tensiones entre los diferentes grupos sociales. En este contexto, la comunidad judía, que había prosperado en muchos lugares de Europa, se convirtió en un chivo expiatorio fácil para las frustraciones y el miedo de la población.
En España, el Reino de Castilla y el Reino de Aragón, que habían sido los principales centros de la cultura judía en Europa, se encontraban en un proceso de expansión y consolidación del poder real. La Iglesia Católica, por su parte, buscaba consolidar su dominio ideológico y moral sobre la sociedad. En este contexto, los judíos, que se encontraban en una posición social y económica privilegiada, fueron acusados de ser una amenaza para la unidad religiosa y social de la nación.
La expulsión de los judíos de España en 1492 fue el clímax de un proceso de marginación y persecución que se había venido desarrollando durante siglos. El caso de Mallorca, que formaba parte de la Corona de Aragón, no fue ajeno a este proceso.
La Comunidad Judía de Mallorca antes de 1386
La comunidad judía de Mallorca tenía una larga y rica historia que se remontaba a la época romana. Se han encontrado vestigios de su presencia en la isla desde el siglo V, y es probable que su número aumentara bajo el dominio árabe. Tras la conquista cristiana de la isla en 1229, la comunidad judía se integró en la sociedad mallorquina, desempeñando un papel importante en el comercio y la artesanía. A pesar de algunas tensiones y persecuciones esporádicas, la comunidad judía de Mallorca gozaba de un cierto grado de autonomía y prosperidad hasta el siglo XIV. Los judíos mallorquines se dedicaban a diversas actividades económicas, como el comercio, la banca, la artesanía y la agricultura. También desempeñaban un papel importante en la vida cultural de la isla, siendo conocidos por su erudición y su producción literaria.
Sin embargo, la situación de los judíos en Mallorca comenzó a deteriorarse a partir del siglo XIV. El auge del antisemitismo en Europa, combinado con la inestabilidad política y económica de la época, creó un clima de hostilidad hacia la comunidad judía. En 1309, un rumor sobre un crimen ritual se difundió por la ciudad de Mallorca, lo que provocó una ola de violencia contra los judíos. Aunque no hubo incidentes violentos, los judíos fueron obligados a pagar una fuerte suma de dinero para apaciguar a la población. Este incidente fue un presagio de los acontecimientos que se producirían en 1386.
Los Acontecimientos de 1386
El año 1386 marcó un punto de inflexión en la historia de la comunidad judía de Mallorca;
Un clima de intolerancia y violencia se apoderó de la isla.El Asalto a la Judería de Palma
El 3 de septiembre de 1386, una turba enardecida irrumpió en la judería de Palma, el barrio donde residía la comunidad judía de la ciudad. El ataque fue brutal y despiadado. Las casas fueron saqueadas, los comercios destruidos y los judíos fueron asesinados o expulsados de sus hogares. La violencia se extendió por toda la isla, alcanzando también a otras comunidades judías. El rey de Aragón, Juan I, intentó poner fin a la violencia, pero sus esfuerzos fueron inútiles. El ataque a la judería de Palma fue un acto de barbarie que dejó una huella profunda en la historia de Mallorca. La comunidad judía de la isla nunca se recuperó por completo de este golpe. Muchos judíos fueron asesinados, otros huyeron a otras tierras y los que se quedaron se vieron obligados a vivir en la pobreza y la marginación. El asalto a la judería de Palma fue un ejemplo de la violencia antijudía que se produjo en toda Europa durante la Edad Media. Fue un capítulo oscuro de la historia de Mallorca que dejó una cicatriz profunda en la memoria colectiva de la isla.
Etiquetas: #Judio