Descubre la tradición del candelabro judío en Navidad: historia, simbolismo y significado
Es común escuchar hablar del "candelabro judío para Navidad". Pero, ¿es realmente así? Vamos a ver qué significa.
¿Qué es Hanukkah?
Hanukkah, o Janucá, es una fiesta judía que se celebra durante ocho días. No tiene nada que ver con la Navidad o el nacimiento de Jesús. Se celebra para recordar una victoria importante para los judíos⁚ su lucha contra los griegos y la purificación del Templo de Jerusalén.
El candelabro⁚ La Menorá
La Menorá es un candelabro con siete brazos que es muy importante en el judaísmo. Representa la iluminación universal y las ramas del conocimiento humano.
Hanukkah y la Menorá
Durante Hanukkah, se enciende una Menorá especial con nueve brazos. Cada noche, se enciende una nueva vela, hasta llegar a las nueve. Esto recuerda el milagro del aceite que duró ocho días en el Templo de Jerusalén, aunque solo había suficiente para un día.
¿Por qué se confunde con la Navidad?
Hanukkah se celebra en invierno, cerca de la Navidad. Esto puede generar confusión, pero ambas fiestas tienen significados totalmente diferentes.
En resumen
Hanukkah no es la "Navidad judía". Es una celebración judía que recuerda su historia y su fe. La Menorá es un símbolo importante en el judaísmo, y en Hanukkah se utiliza para recordar un milagro de luz.
Etiquetas: #Judio