top of page

Regresar

Descubre las tradiciones y festividades judías que se celebran en diciembre

En diciembre, los judíos celebran una festividad muy especial llamada Janucá; También conocida como la Fiesta de las Luces, Janucá es una celebración de ocho días que conmemora la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén.

La historia de Janucá se remonta a la época de los macabeos, un grupo de guerreros judíos que lucharon contra los griegos para recuperar su libertad religiosa. Después de la victoria, los macabeos purificaron el Templo de Jerusalén y encendieron un candelabro especial de ocho brazos. El milagro fue que el aceite que se usó para encender la menorá duró ocho días, aunque solo había suficiente para un día.

Durante Janucá, las familias judías encienden una menorá cada noche, comenzando con una vela el primer día y agregando una vela cada noche hasta el octavo día. También comen comida especial, como latkes (panqueques de papa) y sufganiyot (donas de jalea), y juegan con una trompo llamada dreidel.

Janucá es una celebración de esperanza, libertad y milagros. Es un momento para recordar el valor de la fe y la importancia de la libertad religiosa.

Otras celebraciones judías en diciembre

Además de Janucá, diciembre puede incluir otras celebraciones judías, dependiendo del año. Por ejemplo, si el mes de Kislev comienza en diciembre, puede haber un día de ayuno llamado Asara B'Tevet, que conmemora el inicio del asedio de Jerusalén por los babilonios.

Es importante recordar que el calendario judío es lunar y que las fechas de las festividades varían de un año a otro.

Etiquetas: #Judio

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page