Los grandes compositores judíos alemanes: Talento y legado
El antisemitismo en la música⁚ El caso de Richard Wagner
Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813-Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo․ Ciento cuarenta y cinco años atrás, el compositor alemán Richard Wagner publicó con su firma un texto antisemita fundamental․ TituladoDas Judenthum in Der Musik (El judaísmo en la música), reafirmó el carácter judeófobo del maestro teutón y se erigió en referente ideológico para la comunidad antisemita de la época․ En este ensayo, Wagner ataca a los judíos en general y a los compositores Giacomo Meyerbeer y Felix Mendelssohn en particular․
La notoriedad que alcanzó en Alemania la actitud de Wagner hacia los judíos es patente en la novelaEffi Briest (1895) de Theodor Fontane․ El marido de Effi, el barón von Instetten, le pide que toque algo de Wagner, por la opinión del compositor sobre la cuestión judía․ Esta mañana en Hoy por Hoy con Gemma Nierga nuestro experto musical Ramón Gener nos ha enseñado una faceta poco conocida del compositor alemán Richard Wagner⁚ su odio hacia los judíos y su desprestigio hacia la ópera italiana․ Pero dentro de esta animadversión el compositor alemán también․․․
Compositores judíos perseguidos por el nazismo
El ascenso del nazismo en Alemania y en Austria puso a muchos compositores judíos en una encrucijada⁚ quedarse y someterse a un futuro incierto en un entorno cada vez más hostil o irse a tierras desconocidas desconectados de su propia herencia cultural․ En las primeras épocas del nazismo, la música de compositores judíos, como Felix Mendelssohn, Gustav Mahler y Arnold Schönberg, fue tachada de "degenerada" y prohibida en los conciertos y las óperas․ Muchos compositores judíos fueron despedidos de sus puestos en las orquestas y las instituciones musicales․ Algunos, como el compositor y director de orquesta Wilhelm Furtwängler, intentaron resistir la presión nazi, pero muchos otros se vieron obligados a huir al exilio․ Algunos de los compositores judíos más destacados de principios del siglo XX tuvieron que atravesar un cambio radical que tuvo un efecto duradero en su música, ․․․
El régimen nazi persiguió a numerosos músicos en Alemania y en los territorios ocupados por esta durante la Segunda Guerra Mundial․ Un instrumento importante para su conocimiento es elLexikon der Juden in der Musik (Diccionario de los judíos en la música), editado desde 1934 por el․․․ Entre los compositores enviados a campos de concentración están el polaco, Viktor Ullman y el checo, Hans Krasa․ (Ejemplo de la óperaEl káiser de Atlantis de Ullman y de la ópera para niñosBrundibar de Krasa)․ Compositores perseguidos por el nacionalsocialismo (20 págs․) M․ Fanny Mendelssohn (1 cat, 4 págs․) S․ Barbra Streisand (3 cat, 2 págs․) Páginas en la categoría Compositores judíos․ Esta categoría contiene las siguientes 179 páginas⁚ A․ Paul Abraham․ Ningún músico encarnó ese ideal mejor que Felix Mendelssohn, un compositor de origen judío que rescató del olvido la música religiosa de Bach, creó obras muy populares y alcanzó la cima ․․․
Felix Mendelssohn⁚ Un legado musical en la sombra del antisemitismo
Felix Mendelssohn (Hamburgo, 3 de febrero de 1809- Leipzig, 4 de noviembre de 1847), cuyo nombre completo era Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy, fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica, y hermano de la también pianista y compositora Fanny Mendelssohn․ Disfrutamos de la música de Johann Sebastian Bach (1685-1750) porque Felix Mendelssohn Bartholdy descubrió sus prodigiosas partituras en Leipzig, donde vivía․ Sin la intervención del compositor;․․ La revalorización de Mahler fue lenta, al igual que la de Anton Bruckner, y se vio retrasada a causa de su gran originalidad y del auge del nazismo en Alemania y Austria, pues su condición de judío catalogó a su obra como degenerada y moderna․ Lo mismo sucedió con otros compositores,․․․ Hubo una composición que preocupó a los gobernantes nazis y fueSueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn, compositor alemán judío del siglo XIX․ Fue un trabajo muy admirado que se siguió presentando, incluso por Furtwängler․
Mendelssohn, Felix (Hamburgo, Feb 3 1809- Leipzig, Nov 4 1847) compositor judeo- ale-mán, director de orquesta y pianista de música romántica․ Las historias de la violonchelista judía Anita Lasker-Wallfisch y del director de orquesta Wilhelm Furtwängler, permiten conocer la escena musical de Alemania entre 1933 y 1945․ Imagen⁚ DW Bach, Beethoven, Schumann⁚ descubre por qué estos compositores son célebres y cómo puedes experimentarlos digitalmente․ Desde la B de Bach y Beethoven hasta la S de Schumann․ Muchos genios de la música provienen de Alemania․ Además de las dificultades prácticas ․․․ Hubo una composición que preocupó a los gobernantes nazis y fueSueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn, compositor alemán judío del siglo XIX․․․․ Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara․
Gustav Mahler⁚ La lucha por la aceptación en un mundo hostil
Gustav Mahler (Kaliště, Bohemia, 7 de julio de 1860 ー Viena, Austria, 18 de mayo de 1911) fue un compositor, director de orquesta y director de ópera austriaco․ Creció en una familia judía en Iglau, Bohemia․ El documento describe la vida y carrera del compositor Gustav Mahler en Viena a comienzos del siglo XX․ La revalorización de Mahler fue lenta, al igual que la de Anton Bruckner, y se vio retrasada a causa de su gran originalidad y del auge del nazismo en Alemania y Austria, pues su condición de judío catalogó a su obra como degenerada y moderna․ Lo mismo sucedió con otros compositores,․․․
Irving Gatell nos presenta 3 compositores judíos de música clásica poco conocidos, pero cuya música es un territorio sonoro que vale la pena conocer․ Algunos de los compositores judíos más destacados de principios del siglo XX tuvieron que atravesar un cambio radical que tuvo un efecto duradero en su música, ․․․ El judaísmo en la música (en alemánDas Judenthum in der Musik) es un ensayo antisemita del compositor alemán Richard Wagner, en el que ataca a los judíos en ․․․ HISTORIA DE UNA EXPOSICIÓN ․․․ Таково соотношение в парах físico / física, músico / música, botánico / botánica и других․ Quizás el instrumento musical más emblemático que desarrolló Wagner para lograr el color tonal deseado durante suAnillo del Nibelungo es la Tuba Wagneriana․
La influencia de la cultura judía en la música alemana
La cultura judía ha tenido una profunda influencia en la música alemana, desde el siglo XVIII hasta la actualidad․ Muchos compositores judíos, como Felix Mendelssohn, Gustav Mahler, Arnold Schoenberg y Richard Strauss, han contribuido de manera significativa al desarrollo de la música clásica alemana․ La música judía, con sus tradiciones y estilos únicos, ha enriquecido la escena musical alemana, aportando nuevas ideas y perspectivas․
Klára Móricz examina los conceptos de identidad judía y reorganiza las ideas sobre la música judía del siglo XX a través de tres estudios de caso⁚ primero, los compositores judíos rusos de las dos primeras décadas del siglo XX; segundo, el suizo-estadounidense Ernest Bloch; y tercero, Arnold Schoenberg․ En una nueva entrega, nuestro colaborador Luis Morgenstern Korenblit dedica un artículo para dar a conocer entre nuestros lectores la vida de Mieczysław Weinberg, director de orquesta y compositor del teatro yiddish nacido en Varsovia, que logró huir de la invasión nazi a Polonia, y dedicó․․․ La influencia de la cultura judía en la música alemana se ha extendido a diversos géneros, desde la música clásica hasta el jazz․ Compositores como George Gershwin, Leonard Bernstein y Aaron Copland, todos ellos de ascendencia judía, han dejado una huella imborrable en la música estadounidense․ La música judía ha sido una fuente de inspiración para muchos compositores, desde Bach hasta Mahler, y ha contribuido a la riqueza y diversidad de la música alemana․
El legado de los compositores judíos en la música clásica
Los compositores judíos han dejado una huella imborrable en la música clásica, enriqueciendo su repertorio con su talento y originalidad․ Desde el siglo XVIII hasta la actualidad, su influencia se ha extendido por diversos géneros, desde la música clásica hasta el jazz․ Los más famosos son Mendelssohn, Mahler y Schönberg․ En este artículo hablamos de los grandes compositores judíos․ PEDRO BELTRÁN GÁMIR․ El primero de todos es Salomone Rossi, llamado el judío․ Nació en una familia judía de Mantua (Italia) en 1570․ Fue uno de los músicos instrumentales más notables de su tiempo y colaboró con Monteverdi․
Compositores como George Gershwin, Leonard Bernstein y Aaron Copland, todos ellos de ascendencia judía, han dejado una huella imborrable en la música estadounidense․ La música judía ha sido una fuente de inspiración para muchos compositores, desde Bach hasta Mahler, y ha contribuido a la riqueza y diversidad de la música alemana․ La música judía, con sus tradiciones y estilos únicos, ha enriquecido la escena musical alemana, aportando nuevas ideas y perspectivas․
Etiquetas: #JudioMira también:
- Compositores clásicos judíos: Un recorrido por la historia musical
- Noah: El Compositor Judío que Encantó al Mundo con su Música
- Hitler y su Origen Judío: Desmintiendo el Mito
- Transporte desde el Aeropuerto Ben Gurion a Tel Aviv en Shabat
- ¿Cómo celebran los judíos el bautismo? Una mirada a las prácticas del judaismo