top of page

Regresar

Tudela: Un punto de encuentro para expertos en arameo y hebreo

Introducción

El Congreso de Estudios Arameos y Hebreos en Tudela es un evento que reúne a expertos de todo el mundo para discutir la investigación y la enseñanza de estas lenguas antiguas. Este congreso, organizado por la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos (AEEHJ), se celebra cada dos años y es una oportunidad única para compartir conocimientos, establecer contactos y promover el desarrollo de este campo de estudio.

Historia de los Estudios Hebreos y Arameos en España

La historia de los estudios hebreos y arameos en España se remonta a la época medieval, cuando la Península Ibérica era un crisol de culturas. La presencia de una importante comunidad judía, con una rica tradición intelectual y cultural, impulsó el estudio de estas lenguas, que eran esenciales para la vida religiosa y académica de la época. La Universidad de Salamanca, fundada en el siglo XIII, contaba con una cátedra de Trilingüe, que incluía el estudio del hebreo, el arameo y el árabe.

Durante la Edad Moderna, los estudios hebreos y arameos se mantuvieron presentes en las universidades españolas, aunque con un perfil más religioso que académico. La expulsión de los judíos de España en 1492 supuso un duro golpe para estos estudios, ya que la comunidad judía era el principal motor de su desarrollo. Sin embargo, la tradición del estudio del hebreo se mantuvo viva en los conventos cristianos, donde se utilizaba para el estudio de la Biblia y la teología.

En el siglo XIX, con la secularización de las universidades, los estudios hebreos y arameos experimentaron un nuevo impulso. Se crearon cátedras de hebreo en las universidades de Madrid, Barcelona y Granada, y se comenzó a desarrollar una investigación académica sobre la lengua y la literatura hebrea.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, los estudios hebreos y arameos en España han experimentado un crecimiento notable. La creación de nuevas universidades, la apertura de nuevos departamentos de estudios semíticos y la proliferación de congresos y publicaciones especializadas han contribuido a este desarrollo.

En la actualidad, los estudios hebreos y arameos en España se encuentran en un momento de gran vitalidad. Las universidades españolas ofrecen una amplia oferta de cursos, programas de investigación y doctorados en este campo, y se organizan congresos y eventos como el Congreso de Estudios Arameos y Hebreos en Tudela, que permiten a los investigadores de todo el mundo compartir sus conocimientos y promover la investigación en este área.

La Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos

La Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos (AEEHJ) es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a promover la investigación y la enseñanza de los estudios hebreos y judíos en España. Fundada en 1986, la AEEHJ ha sido un motor fundamental para el desarrollo de este campo de estudio en el país, impulsando la creación de nuevas cátedras, departamentos y programas de investigación en las universidades españolas.

La AEEHJ realiza una amplia gama de actividades para promover el estudio del hebreo y la cultura judía, entre las que destacan la organización de congresos, seminarios, cursos y publicaciones especializadas. La AEEHJ también colabora con otras instituciones académicas y culturales, tanto nacionales como internacionales, para fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos en este campo.

El XV Simposio de la AEEHJ, celebrado en Tudela en 2017, es un ejemplo de la labor de la asociación para promover el estudio de las lenguas y culturas antiguas. Este congreso, que reunió a expertos de todo el mundo, ofreció una plataforma para la presentación de trabajos de investigación, la discusión de temas de actualidad y la formación de nuevas generaciones de investigadores;

La AEEHJ es una institución clave para el desarrollo de los estudios hebreos y judíos en España. Su compromiso con la investigación y la enseñanza ha contribuido a posicionar a España como un centro de referencia en este campo de estudio, y sus actividades siguen siendo esenciales para la formación de nuevos investigadores y la promoción del conocimiento de las lenguas y culturas antiguas.

El XV Simposio en Tudela

El XV Simposio de la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos (AEEHJ), celebrado en Tudela, Navarra, del 14 al 16 de junio de 2017, fue un evento destacado en el panorama de los estudios hebreos y arameos en España. Este simposio, que reunió a especialistas de reconocido prestigio de diferentes universidades e instituciones, se centró en el estudio de la lengua y la literatura hebrea, la cultura judía y la historia del judaísmo en España.

Durante el simposio, se presentaron y discutieron numerosos trabajos de investigación sobre temas tan diversos como la literatura rabínica, la historia del pensamiento judío, la lengua hebrea en la Edad Media, la traducción de la Biblia al arameo y la presencia judía en la Península Ibérica. El programa del simposio también incluyó conferencias de expertos de renombre internacional, mesas redondas y talleres prácticos sobre temas de interés para el estudio de las lenguas y culturas antiguas.

El XV Simposio en Tudela fue una oportunidad única para el intercambio de conocimientos, la colaboración entre investigadores y la formación de nuevas generaciones de estudiosos del hebreo y la cultura judía. El evento también sirvió para destacar la importancia de los estudios hebreos y arameos en el contexto actual, en un momento en que el interés por las lenguas y culturas antiguas está en auge.

La celebración del XV Simposio en Tudela, una ciudad con una rica historia judía, fue un gesto simbólico que reflejó la importancia de la investigación y la enseñanza de las lenguas y culturas antiguas en España. El simposio, organizado por la AEEHJ, consolidó su posición como un referente en el campo de los estudios hebreos y arameos en el país y contribuyó a la promoción del conocimiento de estas lenguas y culturas entre la sociedad española.

Importancia del Congreso

El Congreso de Estudios Arameos y Hebreos en Tudela es un evento de gran importancia para el desarrollo de este campo de estudio en España y a nivel internacional. Este congreso, organizado por la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos (AEEHJ), reúne a expertos de todo el mundo para compartir conocimientos, promover la investigación y fomentar la colaboración entre investigadores.

El congreso desempeña un papel crucial en la transmisión del conocimiento, permitiendo a los investigadores compartir sus descubrimientos y resultados de investigación con la comunidad académica. Esta plataforma de intercambio de ideas y perspectivas fomenta la innovación y el avance en el estudio de las lenguas y culturas antiguas.

Además, el congreso ofrece una oportunidad única para establecer contactos entre investigadores, creando redes de colaboración que permiten impulsar proyectos conjuntos, fomentar la interdisciplinariedad y fortalecer la investigación en el campo de los estudios hebreos y arameos.

La importancia del congreso también radica en su contribución a la formación de nuevas generaciones de investigadores. El congreso ofrece un espacio para que los estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores presenten sus trabajos, obtengan retroalimentación de expertos y se integren en la comunidad académica.

En un mundo cada vez más globalizado, el congreso también juega un papel importante en la promoción de la interculturalidad y el diálogo entre culturas. El estudio de las lenguas y culturas antiguas nos permite comprender mejor las raíces de nuestra civilización y las conexiones entre diferentes culturas.

Conclusión

El Congreso de Estudios Arameos y Hebreos en Tudela es un evento fundamental para el desarrollo de este campo de estudio en España. Su historia se remonta a la época medieval, cuando la presencia de una importante comunidad judía en la Península Ibérica impulsó el estudio de estas lenguas. La Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos (AEEHJ), que organiza el congreso, juega un papel crucial en la promoción de la investigación y la enseñanza de estas lenguas y culturas.

El congreso es una plataforma de intercambio de conocimiento y colaboración entre investigadores de todo el mundo, lo que permite el avance de la investigación en este campo. Además, el congreso ofrece una oportunidad única para la formación de nuevas generaciones de investigadores, que se integran en la comunidad académica y contribuyen al desarrollo de este campo.

El estudio de las lenguas y culturas antiguas es fundamental para comprender nuestras raíces, las conexiones entre diferentes culturas y la historia de nuestra civilización. El Congreso de Estudios Arameos y Hebreos en Tudela es un evento que contribuye a la promoción del conocimiento de estas lenguas y culturas, y a la formación de nuevos especialistas en este campo.

El congreso, que se celebra cada dos años, es una cita imprescindible para los amantes de las lenguas antiguas, los investigadores del hebreo y la cultura judía, y para todos aquellos interesados en el estudio de las raíces de nuestra civilización.

Etiquetas: #Hebreo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a contacto@ruajami.org y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page