top of page

Regresar

Shabat: Cómo se Celebra y Finaliza el Descanso Sagrado

Introducción

El Shabat‚ también conocido como Shabbos o el Sabbath‚ es el día de descanso y celebración judío que comienza el viernes antes de la puesta del sol y termina la noche siguiente después del anochecer. Es un día de deleites físicos y espirituales que pretende iluminar ciertos conceptos clave en la percepción tradicional judía del mundo. Se inicia con el encendido de velas (al final de la tarde)‚ oraciones y un festín de pan trenzado y otras delicias.

La Observancia del Shabat

La observancia del Shabat es una práctica central en el judaísmo‚ y se caracteriza por la abstención de todo tipo de trabajo‚ incluyendo actividades cotidianas como cocinar‚ encender fuego‚ escribir‚ usar dispositivos electrónicos‚ y transportar objetos de un lugar a otro. Esta restricción del trabajo tiene como objetivo crear un espacio de paz y santidad‚ donde se priorizan las relaciones familiares‚ la oración‚ el estudio de la Torá y la reflexión espiritual.

La entrada de Shabat (Movaé shabat) es todos los viernes por la noche‚ 18 minutos antes de la puesta del sol. La familia se reúne para encender las velas‚ recitar las bendiciones y disfrutar de una cena especial que incluye pan trenzado (jalá) y vino. El Kidush‚ la bendición sobre el vino‚ es una parte fundamental de la ceremonia de bienvenida al Shabat. El padre recita el Kidush bendiciendo sobre una copa de vino o de jugo de uva. El fruto de la vid simboliza la abundancia y la alegría.

El Shabat es un día dedicado a la familia‚ la comunidad y la conexión con lo divino. Se fomenta la hospitalidad y la generosidad‚ invitando a amigos y vecinos a compartir una comida y un momento de paz. La tradición judía considera el Shabat como un regalo especial y único‚ un espacio de tiempo para descansar‚ reflexionar y fortalecer el vínculo con la tradición.

El Shabat es más que solo un día libre de trabajo. Es un día de deleites físicos y espirituales que pretende iluminar ciertos conceptos clave en la percepción tradicional judía del mundo. Abarca más de 25 horas desde la puesta del sol en la tarde del viernes hasta el anochecer del sábado‚ veinticinco horas de paz‚ tranquilidad y santidad que son capturadas y canalizadas con rituales y observancias de Shabat.

La Finalización del Shabat⁚ Havdalá

La finalización del Shabat‚ llamada "Motzaei Shabbat" en hebreo‚ se marca con una ceremonia especial llamada Havdalá. Havdalá significa "distinción" en hebreo‚ y esta ceremonia simboliza la separación entre el Shabat y la semana laboral. La Havdalá se realiza después de que se puedan ver tres estrellas medianas en el cielo de la noche‚ lo que marca el fin del Shabat. El tiempo de finalización del Shabat varía según la ubicación y la temporada.

La ceremonia de Havdalá incluye la recitación de una bendición especial sobre una copa de vino o jugo de uva‚ y se enciende una vela con dos o tres mechas‚ llamada "shabbat beshabbat". La vela tiene un aroma especial‚ generalmente de especias como clavo y canela‚ que simbolizan la santidad del Shabat. También se bendice sobre un conjunto de especias‚ generalmente clavo‚ canela y pimienta negra‚ que representan los diferentes sentidos.

La Havdalá es una ocasión para reflexionar sobre la experiencia del Shabat y prepararse para la semana laboral que comienza. Se recitan palabras especiales que resaltan la diferencia entre la santidad del Shabat y la cotidianidad de los días de la semana. La ceremonia termina con la frase "Baruj ha-mavdil bein kodesh le-jol"‚ que significa "Bendito sea el que distingue entre lo sagrado y lo profano".

La Havdalá es un momento de transición‚ un reconocimiento de la diferencia entre el tiempo sagrado del Shabat y el tiempo profano de la semana laboral. Es una oportunidad para llevar consigo la paz‚ la alegría y la espiritualidad del Shabat en la semana que comienza.

El Significado del Shabat

El Shabat es mucho más que un día de descanso semanal; es un pilar fundamental de la identidad judía y una celebración de la creación del mundo. La observancia del Shabat es un acto de fe‚ una manera de conectar con lo divino y recordar la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto. En la Torá‚ Dios declara⁚ "Recuerda el día de Shabat para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra‚ pero el séptimo día es Shabat para el Señor tu Dios. No harás ninguna obra‚ ni tú‚ ni tu hijo‚ ni tu hija‚ ni tu siervo‚ ni tu sierva‚ ni tu ganado‚ ni el extranjero que está dentro de tus puertas." (Éxodo 20⁚8-10).

El Shabat es un día para reflexionar sobre la creación‚ para agradecer a Dios por la vida y la abundancia‚ y para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. La tradición judía considera el Shabat como un regalo especial y único‚ un espacio de tiempo para descansar‚ reflexionar y fortalecer el vínculo con la tradición.

El Shabat también tiene un significado profundo en el contexto de la historia judía. Es un recordatorio de la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto‚ un momento de libertad y descanso después de un largo período de trabajo duro. El Shabat es un día para celebrar la libertad y la santidad‚ para recordar las raíces judías y la conexión con Dios.

En el mundo moderno‚ donde la vida es a menudo acelerada y llena de estrés‚ el Shabat ofrece un espacio de paz y tranquilidad‚ una oportunidad para reconectarse consigo mismo‚ con la familia y con la comunidad. Es un día para desconectarse de las preocupaciones del mundo y dedicarse a la espiritualidad‚ la familia y la cultura judía.

Conclusión

El Shabat es una tradición milenaria que ha mantenido su vigencia a lo largo de los siglos. Es un día de descanso‚ reflexión y celebración que une a los judíos en todo el mundo. La observancia del Shabat es un acto de fe que fortalece el vínculo con la tradición y con la comunidad.

La finalización del Shabat‚ marcada por la ceremonia de Havdalá‚ es un momento de transición que nos permite llevar consigo la paz‚ la alegría y la espiritualidad del Shabat en la semana que comienza. La Havdalá es una oportunidad para reflexionar sobre la experiencia del Shabat y prepararse para los desafíos y las oportunidades que la semana laboral trae.

El Shabat es un día especial‚ un regalo que nos permite reconectar con nuestra esencia‚ con nuestras raíces y con lo divino. Es un día para vivir con intensidad y agradecimiento‚ para fortalecer nuestros vínculos familiares y comunitarios‚ y para llevar la luz del Shabat a cada rincón de nuestra vida.

Etiquetas: #Shabat

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page