top of page

Regresar

Semana Santa y los judíos: Tradiciones y significado en el contexto histórico

La Pascua Judía, también conocida como Pésaj, es una fiesta religiosa muy importante para los judíos. Se celebra cada año en primavera, y dura una semana. Durante la Pascua, los judíos recuerdan cuando Dios liberó a su pueblo, los israelitas, de la esclavitud en Egipto.

Durante la Pascua, los judíos comen un pan ácimo llamado matzá. La matzá es un pan plano que se hace sin levadura. Esto recuerda a los israelitas que tuvieron que salir de Egipto tan rápido que no tuvieron tiempo de hacer pan con levadura.

Los judíos también celebran el Séder de Pésaj. El Séder es una cena especial en la que se lee la Haggadá, un libro que cuenta la historia de la Pascua. La Haggadá contiene oraciones, canciones y tradiciones. La gente que está en el Séder también come alimentos especiales que representan la historia de la Pascua. Por ejemplo, comen hierbas amargas para recordar la amargura de la esclavitud en Egipto.

¿Por qué es importante la Pascua Judía?

La Pascua Judía es una celebración de la libertad. Los judíos recuerdan cuando Dios les liberó de la esclavitud y les llevó a la Tierra Prometida. La Pascua también es una oportunidad para que los judíos se reúnan con sus familias y amigos y celebren su fe;

¿Cuándo se celebra la Pascua Judía?

La Pascua Judía se celebra en el mes de Nisán, el primer mes del calendario judío. La fecha exacta varía cada año, pero generalmente se celebra en la primavera;

¿Qué hacen los judíos durante la Pascua?

Durante la Pascua, los judíos⁚

  • Comen matzá
  • Celebran el Séder de Pésaj
  • Leen la Haggadá
  • Rezan
  • Se reúnen con sus familias y amigos

Etiquetas: #Hebreo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page