top of page

Regresar

Judería de Uncastillo: Explorando la historia de la comunidad judía en esta localidad

Un pasado rico en historia y legado

Uncastillo, una villa medieval ubicada en la provincia de Zaragoza, Aragón, guarda un tesoro histórico⁚ su judería, una de las mejor conservadas de la región. La presencia judía en Uncastillo se remonta a los siglos XI y XII, con una comunidad que prosperó y contribuyó significativamente al desarrollo económico y social de la localidad.

Sus calles empedradas, sus casas de piedra y su sinagoga, que aún hoy se conserva, son testigos del legado de esta comunidad. La judería de Uncastillo se convirtió en un centro de comercio y artesanía, y sus habitantes, conocidos por su sabiduría y destreza, desempeñaron un papel crucial en la vida de la villa.

Sin embargo, la expulsión de los judíos de España en 1492 marcó un punto de inflexión en la historia de la judería. Tras su partida, el barrio fue bautizado como "Barrio Nuevo" y, aunque la comunidad judía desapareció, su legado perduró en las calles, en las casas y en la memoria de la villa.

El asentamiento judío en Uncastillo

La presencia judía en Uncastillo se remonta a los siglos XI y XII, con un asentamiento que creció y floreció en el corazón de la villa. En un principio, la comunidad se ubicó a los pies del castillo, pero en el siglo XIII se trasladó a lo largo de la Calle Barrionuevo, una arteria que antiguamente estaba delimitada por portales que se cerraban por la noche o en caso de peligro. Esta comunidad, que llegó a alcanzar alrededor de 125 personas distribuidas en 29 casas, se dedicó principalmente al comercio, la artesanía y la agricultura, contribuyendo al desarrollo económico de la localidad.

La judería de Uncastillo era un espacio vibrante y dinámico, donde se mezclaban las tradiciones judías con la vida cotidiana de la villa. La sinagoga, ubicada en el corazón del barrio, era el centro religioso y social de la comunidad, donde se reunían para rezar, estudiar y celebrar sus festividades. Los judíos de Uncastillo también tenían su propio cementerio, donde se enterraba a sus difuntos, y un pozo en el Barrio Nuevo, que les servía como fuente de agua.

La vida en la judería

La vida en la judería de Uncastillo era una mezcla de tradición y adaptación al entorno. La comunidad judía se integraba en la vida de la villa, participando en el comercio, la artesanía y la agricultura. Sin embargo, también mantenían sus propias tradiciones y costumbres, que se reflejaban en sus prácticas religiosas, su idioma y su cultura. La sinagoga era el corazón de la comunidad, un lugar de encuentro para la oración, el estudio y la celebración de las festividades.

La judería era un espacio con una estructura propia, con calles estrechas y casas de piedra que se amontonaban unas sobre otras. La Calle Barrionuevo, que atravesaba el barrio, era el eje central de la vida cotidiana, donde se encontraban los comercios, las casas y el lugar de reunión para los habitantes. La comunidad judía de Uncastillo también contaba con su propio cementerio, donde se enterraba a sus difuntos, y un pozo en el Barrio Nuevo, que les servía como fuente de agua.

La expulsión y el legado

El año 1492 marcó un punto de inflexión en la historia de la judería de Uncastillo, como en toda España. El decreto de expulsión de los judíos, promulgado por los Reyes Católicos, obligó a la comunidad a abandonar su hogar y a partir hacia un futuro incierto. La judería de Uncastillo, que había sido un espacio vibrante y lleno de vida, se quedó vacía, sus calles y sus casas silenciosas. Tras la partida de los judíos, el barrio fue bautizado como "Barrio Nuevo", un nombre que refleja el vacío que dejó la comunidad y el cambio que sufrió la villa.

A pesar de la expulsión, el legado de la comunidad judía de Uncastillo sigue presente en la villa. Sus calles empedradas, sus casas de piedra, la sinagoga y el cementerio son testigos de una historia que se ha ido transmitiendo de generación en generación. La Fundación Uncastillo, junto con otras instituciones, se ha dedicado a la recuperación del patrimonio judío de la villa, organizando visitas guiadas a la judería y la sinagoga, y realizando investigaciones para conocer mejor la historia de esta comunidad.

Uncastillo en la actualidad⁚ Preservación y turismo

Hoy en día, la judería de Uncastillo es un lugar de gran interés histórico y turístico. La Fundación Uncastillo, en colaboración con el Ayuntamiento y otras instituciones, se ha dedicado a la preservación y recuperación de este valioso patrimonio. Se organizan visitas guiadas a la judería y la sinagoga, permitiendo a los visitantes descubrir la historia de la comunidad judía que un día habitó en la villa. El Museo de la Torre, ubicado en la fortaleza de Uncastillo, también ofrece información sobre la historia de la comunidad judía y su legado.

La judería de Uncastillo es un testimonio vivo del pasado, un lugar donde se puede respirar la historia y comprender la importancia de la comunidad judía en la configuración de la villa. Las calles empedradas, las casas de piedra, la sinagoga y el cementerio son un recordatorio de la riqueza cultural y religiosa de la comunidad judía de Uncastillo, un legado que aún hoy se conserva y se celebra.

Etiquetas: #Juderia

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page