top of page

Regresar

La Judería de Zamora: Un viaje a través del dibujo

Zamora, una ciudad con mucha historia, también tiene un pasado judío importante. Aunque no se habla mucho de esto, los judíos vivieron en Zamora durante muchos años, antes de que fueran expulsados en 1492.

En el siglo XI, el rey Fernando I repobló Zamora y los judíos fueron parte de esta nueva comunidad. Tenían sus propios barrios, llamados juderías, donde vivían y tenían negocios.

La judería de Zamora era un lugar vibrante. Los judíos eran comerciantes, artesanos y estudiosos. Muchos eran expertos en leyes y medicina.

En 1391, hubo ataques violentos contra los judíos en España, y muchos tuvieron que huir. Sin embargo, Zamora se convirtió en un refugio para los judíos que huían del sur de España. Muchos se quedaron en Zamora hasta la expulsión de 1492.

Después de la expulsión, los judíos ya no podían vivir en Zamora. Pero su legado sigue presente en la ciudad; Hay muchos lugares donde se pueden ver rastros de su presencia, como la Iglesia de Santa María la Nueva, donde se encontraron restos de la decoración de una antigua sinagoga.

Hoy en día, la historia de la judería de Zamora es una parte importante del patrimonio de la ciudad. Hay muchos lugares que se pueden visitar para aprender más sobre la comunidad judía de Zamora, como el Centro Isaac Campantón, que ofrece visitas guiadas a las antiguas juderías de la ciudad.

Aunque la presencia judía en Zamora es un poco desconocida, es importante recordar que los judíos formaron parte importante de la historia de la ciudad. Su historia es parte de la riqueza cultural de Zamora.

Etiquetas: #Juderia

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page