top of page

Regresar

Descubre la historia y el encanto de la Antigua Judería La Plazuela

La Historia de la Judería de Úbeda

Los judíos formaron parte de la vida social y cultural de la Úbeda medieval‚ de ello da cuenta la judería en la que habitaron durante unos 200 años. La ciudad está llena de elementos que recuerdan el paso del pueblo judío a través‚ sobre todo‚ de construcciones y formas decorativas en estos.

El Nuevo Espacio Turístico-Cultural

La Plazuela de la Judería es un nuevo espacio turístico-cultural que se ubica en la Judería de Úbeda. Este espacio‚ inaugurado el año pasado‚ se presenta como un lugar para redescubrir la historia de Úbeda en torno a la importante e influyente presencia de judíos y conversos. A través de documentos‚ cuadros‚ objetos y enseres de tradición judía‚ los visitantes podrán sumergirse en el pasado y comprender la riqueza cultural que aportó la comunidad judía a la ciudad.

La familia Crespo López‚ responsable de este proyecto‚ ha estado trabajando durante cuatro años para abrir este espacio al público. Se encuentra en pleno casco antiguo de Úbeda‚ en el barrio del Alcázar‚ donde se halla la antigua judería.

La Plazuela de la Judería se presenta como un nuevo reclamo turístico en Úbeda‚ ofreciendo una experiencia única para los visitantes que desean conocer más sobre la historia de la ciudad y su pasado judío.

La Plazuela de la Judería⁚ Una experiencia inmersiva

La Plazuela de la Judería ofrece una experiencia inmersiva en la historia de la Úbeda judía. A través de sus diferentes espacios‚ los visitantes pueden explorar la vida‚ la cultura y las tradiciones de la comunidad judía que habitó la ciudad durante siglos. Las distintas estancias abordan temas como la Úbeda judía‚ la infamia‚ las casas de la judería‚ la plazuela‚ la conspiración‚ la muerte y el legado sefardí.

La Plazuela de la Judería no solo muestra objetos y documentos‚ sino que también recrea ambientes y situaciones que permiten al visitante comprender la vida cotidiana de los judíos en Úbeda. La experiencia se completa con la posibilidad de realizar visitas guiadas que profundizan en la historia de la judería y la importancia de la comunidad judía en la ciudad.

Gracias a este espacio‚ los visitantes pueden descubrir un aspecto fundamental de la historia de Úbeda‚ que hasta ahora no había sido explorado con la profundidad que merece.

La Música de La Plazuela

La Plazuela‚ un dúo musical formado por Manuel Hidalgo Sierra y Luis Abril Martín‚ aporta un toque musical único a la experiencia de la Plazuela de la Judería. Su música se caracteriza por una fusión de flamenco‚ funk‚ pop y música electrónica‚ creando un sonido moderno y vibrante que evoca la riqueza cultural de la antigua judería.

Para La Plazuela‚ la denominación de origen es crucial⁚ la cultura popular andaluza y especialmente la granadina. Su música se corresponde con la reivindicación de sus raíces‚ y lo hacen a través de un discurso actual y renovado que tiene como pilares principales⁚ el flamenco‚ la música electrónica y el nu funk.

Su música se ha presentado en diferentes eventos y festivales‚ y han lanzado un EP titulado "Jamila"‚ que incluye temas como "La Antigua Judería"‚ una reinterpretación del famoso poema "El Café de Chinitas". La Plazuela se ha convertido en una referencia musical en la escena andaluza‚ fusionando la tradición con la innovación y creando una música que conecta con el pasado y el presente.

El Legado Sefardí en Úbeda

La Plazuela de la Judería se convierte en un espacio fundamental para comprender el legado sefardí en Úbeda. La comunidad judía de Úbeda tuvo una gran influencia en la ciudad durante siglos‚ dejando una huella imborrable en su cultura‚ arquitectura y tradiciones. La Plazuela ofrece un recorrido por la historia de la judería‚ desde sus inicios en el siglo XIII hasta su expulsión en 1492.

El espacio alberga documentos‚ objetos y enseres que permiten conocer la vida cotidiana de los judíos en Úbeda‚ sus costumbres y su cultura. La Plazuela también destaca la importancia de personajes ilustres como Ibn Paquda‚ un filósofo y teólogo judío que nació en Zaragoza durante la taifa de Zaragoza.

La Plazuela de la Judería es un espacio de memoria‚ que nos recuerda la importancia del legado sefardí en la historia de Úbeda. Es un espacio que invita a reflexionar sobre la riqueza cultural que aportaron los judíos a la ciudad y a valorar su legado como parte fundamental de la identidad ubetense.

Etiquetas: #Juderia

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page