Navidad en la cultura judía: mitos, realidades y tradiciones
La Navidad es una fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesús. Es una celebración muy popular en todo el mundo, y mucha gente se pregunta si los judíos también celebran la Navidad.
La respuesta es no. Los judíos no celebran la Navidad. La Navidad es una fiesta cristiana, y los judíos no son cristianos. Los judíos tienen su propia religión y sus propias fiestas.
Sin embargo, hay algunas tradiciones navideñas que se han convertido en parte de la cultura judía. Por ejemplo, muchos judíos disfrutan de las luces de Navidad, las canciones de Navidad y las películas de Navidad. Algunos judíos también intercambian regalos durante la Navidad, pero no lo hacen por razones religiosas. Lo hacen simplemente porque es una tradición divertida.
Los judíos tienen su propia fiesta que celebra el nacimiento de Jesús, y se llama Janucá.
¿Qué es Janucá?
Janucá es una fiesta judía que conmemora un evento histórico y sagrado en la lucha por la libertad religiosa. Durante esta celebración, el pueblo judío recuerda los dos grandes milagros que hizo Dios a favor de ellos.
El primero de estos milagros sucedió cuando los griegos trataron de eliminar al judaísmo, por lo que amenazaron con exterminar al pueblo judío. El segundo milagro ocurrió cuando los judíos se levantaron contra los gobernantes greco-sirios en la revuelta macabea y los expulsaron de Jerusalén.
Janucá es conocido como el Festival de las Luces y celebra la nueva dedicación del Segundo Templo en Jerusalén durante el siglo II a.c. La celebración dura ocho noches y ocho días cada año en torno a la misma época que la Navidad.
Durante Janucá, los judíos encienden una vela en un candelabro de ocho brazos llamado Janukiá. Cada noche, se enciende una vela adicional, hasta que al final de la fiesta, todas las ocho velas están encendidas.
También es costumbre comer comida especial durante Janucá, como latkes (panqueques de papa) y sufganiyot (donas). Los niños también reciben regalos durante Janucá, a menudo en forma de dinero.
¿Por qué los judíos no celebran la Navidad?
Los judíos no celebran la Navidad porque es una fiesta cristiana. Los judíos tienen su propia religión y sus propias fiestas, y la Navidad no es una de ellas.
La Navidad es una celebración del nacimiento de Jesús, y los judíos no creen que Jesús sea el hijo de Dios. Los judíos creen que Dios es uno, y que no tiene hijo.
Sin embargo, hay algunos judíos que sí celebran la Navidad, pero no lo hacen por razones religiosas; Lo hacen simplemente porque es una tradición divertida.
Conclusión
Los judíos no celebran la Navidad, pero sí tienen su propia fiesta que celebra el nacimiento de Jesús. La fiesta se llama Janucá, y es una celebración de la libertad religiosa y los milagros de Dios.
Etiquetas: #Hebreo