¿Qué es Metatrón en Hebreo? Descubriendo al Ángel del Pacto
Origen y Naturaleza de Metatrón
Metatrón (en hebreo⁚ מטטרון o מיטטרון), es un ángel de gran importancia en la tradición judía. Su nombre, que significa "el que está cerca del trono" o "el que está sentado junto al trono", refleja su posición como uno de los ángeles más poderosos y cercanos a Dios.
Existen diversas teorías sobre el origen de Metatrón. Una de las más populares es la que lo identifica con Enoc, un patriarca bíblico que, según la tradición, fue llevado al cielo por Dios. En la literatura rabínica y cabalística, se relata que Enoc, tras ascender a los cielos, fue transformado en un ángel y recibió el nombre de Metatrón.
Metatrón es descrito como un ángel de gran sabiduría y poder, que posee un conocimiento profundo de los misterios divinos. Se le atribuye la función de secretario celestial, encargado de registrar las acciones de los seres humanos y los ángeles. También se le considera el guardián del pacto entre Dios y el pueblo de Israel.
Metatrón como Ángel del Pacto
Metatrón juega un papel crucial como el "Ángel del Pacto" en la tradición judía. Su conexión con el pacto divino se basa en varias narrativas y roles atribuidos a él.
En el judaísmo, el pacto es una relación sagrada y vinculante entre Dios y su pueblo. El pacto con Abraham, por ejemplo, promete a los israelitas la tierra de Canaán y una descendencia numerosa. Metatrón, como intermediario celestial, desempeña un papel vital en la preservación y ejecución de estos pactos.
La tradición judía relata que Metatrón fue el ángel que entregó la Torá a Moisés en el monte Sinaí. Este acto lo convierte en un intermediario clave en la entrega del pacto divino al pueblo de Israel. La Torá contiene los mandamientos y las leyes que rigen la vida de los judíos, estableciendo la base del pacto entre Dios y su pueblo elegido.
Además de su función en la entrega de la Torá, Metatrón también se asocia con la vigilancia y la protección del pacto. Se cree que él es el que vigila la observancia del pacto por parte de los judíos y que actúa como mediador entre Dios y la humanidad, intercediendo por ellos y guiándolos en el cumplimiento de los mandamientos.
Metatrón es, por lo tanto, un ángel central en la comprensión del pacto en la tradición judía. Su papel como intermediario, guardián y ejecutor del pacto lo convierte en una figura sagrada e indispensable para la fe judía.
Algunos estudiosos sugieren que el nombre "Metatrón" podría derivar del griego "metathronos", que significa "el que está sentado junto al trono". Este nombre es significativo porque sugiere la cercanía de Metatrón a Dios y su papel como intermediario entre el cielo y la tierra.
Metatrón en la Tradición Judía
Metatrón ocupa un lugar destacado en la tradición judía, aunque no se menciona directamente en la Biblia hebrea. Su presencia se encuentra principalmente en textos rabínicos, cabalísticos y apocalípticos, como el Talmud, el Zohar y el Libro de Enoc.
En la literatura rabínica, Metatrón es descrito como un ángel poderoso y cercano a Dios, con un conocimiento profundo de los misterios divinos. Se le atribuye la función de secretario celestial, encargado de registrar las acciones de los seres humanos y los ángeles. Algunos textos rabínicos incluso lo consideran el ángel que se encarga de la justicia divina.
En la Cábala, Metatrón es uno de los arcángeles más importantes, asociado a la sefirá de Netzaj, que representa el poder y la fuerza. Se le atribuye la función de mediador entre Dios y la humanidad, y se cree que intercede por el pueblo de Israel ante Dios.
El Zohar, uno de los textos más importantes de la Cábala, describe a Metatrón como el ángel que entregó la Torá a Moisés en el monte Sinaí. Además, se le considera el ángel que guía a las almas después de la muerte y que las acompaña en su viaje al cielo.
En el Libro de Enoc, un texto apocalíptico judío, Metatrón se identifica con Enoc, un patriarca bíblico que fue llevado al cielo por Dios. En este libro, se describe a Enoc como un ángel con un poder extraordinario, capaz de realizar milagros y de comprender los misterios del universo.
La tradición judía ha desarrollado una rica iconografía alrededor de Metatrón. Se le representa como un ángel con alas inmensas, una corona y un cetro, símbolos de su poder y autoridad. En algunos textos, también se le atribuye la capacidad de manifestarse en forma humana.
Aunque la figura de Metatrón no está presente en la Biblia, su importancia en la tradición judía es innegable. Su presencia en textos rabínicos, cabalísticos y apocalípticos lo ha convertido en una figura central en la cosmovisión judía, un ángel que encarna la sabiduría, la justicia y el poder divino.
Metatrón en la Literatura y el Arte
La figura de Metatrón, con su aura de misterio y poder, ha cautivado la imaginación de artistas y escritores a lo largo de la historia. Su presencia se ha plasmado en diversas obras literarias, pictóricas y musicales, dando forma a su imagen en la cultura occidental.
En la literatura, Metatrón ha inspirado a autores como el escritor y filósofo inglés William Blake, quien lo incluyó en su obra "El matrimonio del cielo y el infierno". Blake, fascinado por la mística y el misticismo, representó a Metatrón como un ángel de gran sabiduría y poder, capaz de conectar el cielo y la tierra.
En la pintura, Metatrón ha sido retratado por artistas como el pintor italiano del Renacimiento Sandro Botticelli, quien lo incluyó en su obra "La Anunciación". Botticelli, inspirado por la tradición cristiana, representó a Metatrón como un ángel radiante, con alas doradas y una mirada celestial.
La música también ha encontrado inspiración en la figura de Metatrón. El compositor alemán Richard Wagner, conocido por sus óperas de gran complejidad y simbolismo, se inspiró en el ángel para su obra "Parsifal", donde Metatrón representa la figura del "Guardián del Santo Grial".
En el cine, Metatrón ha sido utilizado como personaje en películas como "Dogma" (1999) del director Kevin Smith. En esta comedia, Metatrón es presentado como un ángel arrogante y sarcástico, quien intenta evitar que dos ángeles caídos lleguen al cielo.
La influencia de Metatrón en la literatura y el arte es un testimonio de su fascinación como figura mítica. Su presencia en estas obras refleja la búsqueda humana por lo trascendente, la sabiduría y el poder divino. Metatrón, a través de estas manifestaciones, ha trascendido las fronteras del tiempo y la cultura, dejando una huella indeleble en el imaginario colectivo.
Es importante destacar que la representación artística de Metatrón no siempre se ajusta a la tradición judía. Algunos artistas han tomado libertades creativas, reinterpretando la figura del ángel según su propia visión artística y cultural.
Metatrón en la Cultura Popular
Metatrón, con su aura de misterio y poder, ha trascendido las fronteras de la tradición religiosa y se ha instalado en la cultura popular, dejando su huella en la música, el cine y los videojuegos.
En la música, Metatrón ha inspirado a artistas como el guitarrista Carlos Santana, quien ha reconocido la influencia del ángel en su obra. Santana, conocido por su estilo musical que fusiona rock, jazz y música latina, ha declarado que busca la inspiración en figuras como Metatrón y la Virgen María, reconociendo la importancia de lo espiritual en su creación artística.
En el cine, Metatrón ha aparecido en películas como "Dogma" (1999) del director Kevin Smith, donde es presentado como un ángel sarcástico y arrogante, quien intenta evitar que dos ángeles caídos lleguen al cielo. La película, a través del humor y la sátira, explora temas religiosos y morales, utilizando la figura de Metatrón como un elemento de crítica social y cultural.
Los videojuegos también han encontrado inspiración en Metatrón. En el videojuego de rol "Persona 3 Reload", Metatrón es una de las "Personas", seres mitológicos que representan la personalidad del protagonista. En el juego, Metatrón es un personaje poderoso que ayuda al protagonista en su batalla contra las fuerzas del mal.
La presencia de Metatrón en la cultura popular demuestra su capacidad de resonar con diferentes públicos, traspasando las barreras de la tradición religiosa y adaptándose a nuevas formas de expresión artística y cultural. Su imagen como ángel poderoso y misterioso continúa cautivando la imaginación, inspirando nuevas historias y creaciones.
La aparición de Metatrón en la cultura popular también refleja una fascinación por lo espiritual y lo trascendente, una búsqueda por conectar con lo divino y con la naturaleza profunda de la existencia humana. Metatrón, a través de su presencia en la música, el cine y los videojuegos, se convierte en un símbolo de esta búsqueda, un puente entre lo terrenal y lo celestial.
Etiquetas: #Hebreo