top of page

Regresar

Explorando la Parasha Lej Leja en Hebreo: Una Guía Completa

Introducción a la Parasha Lej Leja

La parasha Lej Leja, que significa "Vete de tu tierra", es la tercera parasha del libro de Génesis y marca el comienzo de la historia de Abraham, el padre de la nación judía. Esta parasha es fundamental para entender el judaísmo y la historia del pueblo hebreo. En ella, Dios le pide a Abraham que deje su hogar y viaje a una tierra que le mostrará, prometiéndole que lo convertirá en una gran nación y lo bendecirá.

El Llamado de Abraham⁚ Lej Leja

La historia de Abraham comienza con una orden divina⁚ "Lej Leja", que significa "Vete de tu tierra" en hebreo. Esta simple frase, pronunciada por Dios a Abraham en Génesis 12⁚1, marca el inicio de una transformación monumental. Abraham, un hombre de setenta y cinco años, recibió una misión que cambiaría para siempre su vida y la de generaciones futuras. Dios le pide que abandone su hogar en Ur de los caldeos, una ciudad próspera en Mesopotamia, y viaje a una tierra que Él le mostrará.

El llamado de Dios a Abraham representa un punto de inflexión en la historia bíblica. No se trata simplemente de una mudanza geográfica, sino de un cambio radical de vida, un viaje espiritual de fe y obediencia. Dios no le reveló a Abraham el destino final de su viaje, solo le prometió que lo convertiría en una gran nación, lo bendeciría y haría que su nombre fuera grande. La respuesta de Abraham fue inmediata y llena de fe⁚ "Y se fue Abram como le dijo Dios".

La disposición de Abraham a dejar atrás su vida familiar, su seguridad y su comodidad, para seguir a un Dios invisible, es un ejemplo inspirador de fe. Esta acción marcó el comienzo de la tradición judía de escuchar el llamado de Dios y seguir sus instrucciones, incluso cuando no se entiende completamente su significado o propósito. El viaje de Abraham es un símbolo de la confianza en lo desconocido, de la entrega a la voluntad divina y de la esperanza en un futuro prometido.

Las Promesas Divinas a Abraham

El llamado de Dios a Abraham no fue un simple mandato de abandonar su hogar, sino que vino acompañado de promesas extraordinarias, las cuales constituyen el fundamento de la relación entre Dios y el pueblo judío. Estas promesas, que se repiten a lo largo de la Torá, son la base de la identidad y la esperanza de la nación judía.

La primera promesa a Abraham es la de convertirlo en una gran nación⁚ "Te haré una gran nación". Esta promesa no solo se refiere a la multiplicación de su descendencia, sino a la formación de un pueblo elegido, un pueblo especial con una misión sagrada en el mundo. Dios le promete a Abraham que será el padre de un pueblo numeroso y poderoso, un pueblo que tendrá un impacto profundo en la historia humana.

La segunda promesa es la de bendecir a Abraham⁚ "Te bendeciré". Esta promesa abarca todos los aspectos de la vida⁚ prosperidad, salud, felicidad y éxito. Significa que Dios estará con Abraham en cada paso de su camino, protegiéndolo y guiándolo. Esta promesa representa la promesa de la protección divina y la guía para el pueblo judío a través de las generaciones.

La tercera promesa es la de hacer grande su nombre⁚ "Engrandeceré tu nombre". Esta promesa habla de la importancia y la influencia que Abraham tendría en el mundo. Su nombre sería reconocido y respetado por todas las naciones, no solo por su descendencia. Esta promesa es un reconocimiento de la trascendencia del legado de Abraham y su contribución al desarrollo moral y espiritual de la humanidad.

Las promesas divinas a Abraham son un testimonio de la fe y la confianza que Dios tiene en él. Son una fuente de esperanza y fortaleza para el pueblo judío, un recordatorio de que Dios siempre está con ellos y que su futuro está asegurado. Estas promesas son un llamado a la acción, a vivir una vida de fe y obediencia, a ser un ejemplo de rectitud y a contribuir al bien del mundo.

La Historia de Abraham en Egipto

La parasha Lej Leja relata un momento crucial en la vida de Abraham, su viaje a Egipto. Este viaje, motivado por una hambruna que azotaba la tierra de Canaán, se convierte en un desafío a la fe y la confianza de Abraham en Dios. En este viaje, Abraham se enfrenta a una situación que pone a prueba su integridad y su relación con Dios.

Antes de llegar a Egipto, Abraham, temeroso de que los egipcios lo mataran por la belleza de su esposa Sarai, le pide que se haga pasar por su hermana. Este acto de engaño, aunque motivado por el miedo a la muerte, genera una serie de consecuencias que ponen a prueba la fe de Abraham.

Al llegar a Egipto, la belleza de Sarai llama la atención del faraón, quien la toma para sí. Dios castiga al faraón con plagas por haber tomado a la esposa de Abraham, demostrando así su protección sobre Abraham.

El faraón, al darse cuenta de su error, reprocha a Abraham por no haberle revelado la verdad desde el principio. El faraón devuelve a Sarai a Abraham y le da muchos regalos como compensación por el malentendido.

La historia de Abraham en Egipto es un ejemplo de cómo la fe puede ser puesta a prueba en situaciones difíciles. Es un recordatorio de que la confianza en Dios debe ser inquebrantable, incluso en momentos de peligro. Además, este episodio destaca la importancia de la honestidad y la integridad, valores que Dios espera de su pueblo elegido.

Conclusión

La parasha Lej Leja, con su poderosa narrativa de fe, obediencia y promesas divinas, nos presenta a Abraham como un modelo de entrega y confianza en Dios. Su viaje desde Ur de los caldeos hacia la tierra prometida, representa un viaje de fe y un símbolo de la relación entre Dios y el pueblo judío.

Las promesas de Dios a Abraham, de convertirlo en una gran nación, bendecirlo y hacer grande su nombre, son la base de la identidad y la esperanza del pueblo judío. Estas promesas, que se repiten a lo largo de la Torá, son un testimonio de la protección divina y la guía que Dios ofrece a su pueblo.

La historia de Abraham en Egipto, con sus desafíos y pruebas, es un recordatorio de que la fe puede ser puesta a prueba en situaciones difíciles. Es un llamado a mantener la confianza en Dios, incluso en momentos de peligro. El engaño de Abraham al faraón, si bien motivado por el miedo, nos muestra la importancia de la honestidad y la integridad como valores esenciales en la relación con Dios.

La parasha Lej Leja nos invita a reflexionar sobre la importancia de la fe, la obediencia y la confianza en Dios. Nos recuerda que la relación con Dios es un camino de transformación y crecimiento, un viaje que requiere entrega y confianza en su voluntad.

Etiquetas: #Hebreo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page