Descubre la Plaza de la Judería: Un Legado Judío en Málaga
¿Sabes algo sobre la historia de los judíos en Málaga? ¡Vamos a dar un paseo por la España medieval y a recorrer las calles más antiguas de Málaga, donde se encontraba la judería! No sabemos exactamente dónde estaba, pero seguramente estaba entre las calles Alcazabilla, Granada, Santiago y Postigo de San Agustín․
Si caminamos por ahí, veremos un edificio llamado el Centro de Recepción de Visitantes Ben Gabirol․ Es un edificio antiguo, un torreón mudéjar, que está en la Calle Granada․ ¡Imagínate que hace muchos años, los judíos vivían aquí!
La judería de Málaga era un barrio donde vivían los judíos durante la Edad Media․ ¡Imagínate que en este barrio había casas, calles, una plaza y hasta un cementerio!
La Plaza de la Judería, que se encuentra cerca de la Alcazaba, es un lugar muy importante․ Aquí, en el centro de la plaza, hay un olivo y una fuente que simbolizan la paz․
Pero, ¿qué pasó con los judíos de Málaga? En 1492, los Reyes Católicos expulsaron a todos los judíos de España․ Esto fue un momento muy triste para la comunidad judía de Málaga, que ya no podía vivir en su ciudad․
A pesar de todo, la Plaza de la Judería es un lugar que nos recuerda la historia de los judíos en Málaga․ Es un lugar donde podemos pensar en el pasado y aprender sobre la cultura y la religión judía․
Etiquetas: #JuderiaMira también:
- Plaza de la Judería en Málaga: Descubre sus coordenadas y historia
- El Arte Flamenco en la Judería de Málaga: Graffiti y Tradición
- Antonio de Cabezón y la plaza de Castrillo Mota de Judíos: Un recorrido histórico
- Hebreos 10:26 en la Biblia Católica: ¿Qué significa este versículo?
- El apóstol Pedro explica el Evangelio a los judíos