El rezo de las velas de Shabat: Una guía práctica para encender las velas del día sagrado
El Rezo de las Velas de Shabat⁚ Una Guía Práctica para Encender las Velas del Día Sagrado
El Shabat se inicia todos los viernes por la noche con el encendido de las velas del sábado, lo que en yiddish se conoce como licht bentschen. En este artículo, responderemos preguntas prácticas sobre el encendido de velas, veremos el origen de la costumbre y le brindaremos toda la información...
Introducción⁚ El Significado del Encendido de Velas
El encendido de las velas de Shabat, una tradición ancestral judía, es mucho más que un simple acto ritual. Representa un momento de transición, un puente entre el ajetreo de la semana y la serenidad del día sagrado. Al encender las velas, no solo se ilumina el hogar, sino que se convoca la presencia del Shabat, se crea un espacio sagrado para la familia y se honra la santidad del día.
La luz de las velas de Shabat simboliza la luz espiritual que ilumina nuestras vidas, la luz de la Torá que nos guía y la luz de la esperanza que nos acompaña. El acto de encender las velas es un precepto (mitzvá) de la ley rabínica, y se considera una acción que trae bendiciones y protección al hogar.
Además de su significado religioso, el encendido de velas de Shabat también tiene una dimensión emocional profunda. Es un momento de unión familiar, de compartir historias, de disfrutar de la compañía de los seres queridos y de conectar con la tradición. Es un momento de paz y de alegría que nos recuerda la importancia de desconectar del mundo exterior y dedicar tiempo a lo que realmente importa⁚ nuestra familia, nuestra fe y nuestra conexión con lo divino.
Preparando el Ambiente⁚ El Lugar y los Materiales
Para crear un ambiente propicio para el encendido de las velas de Shabat, es importante preparar un espacio tranquilo y acogedor. La mesa donde se encenderán las velas debe estar limpia y ordenada, y se puede adornar con un mantel blanco o de color claro. Es recomendable tener a mano un vaso con agua para apagar las velas de forma segura, y también una servilleta o un paño para limpiar cualquier derrame de cera.
Las velas de Shabat deben ser de cera de abeja o de aceite de oliva, en recuerdo del milagro de Janucá. También se pueden usar velas de cera vegetal o de parafina, siempre y cuando no contengan aromas artificiales. Se recomienda elegir velas de color blanco o de color claro, ya que simbolizan la pureza y la luz espiritual.
El candelabro, conocido como "menorah", puede ser de cualquier material, pero es importante que tenga dos o más brazos para encender las velas. El candelabro debe estar colocado en un lugar visible y accesible, y es recomendable que sea decorativo y especial para la ocasión. Se recomienda elegir un candelabro que tenga un diseño tradicional o que tenga un significado especial para la familia.
El Ritual del Encendido⁚ Pasos y Bendiciones
El encendido de las velas de Shabat es un ritual que se realiza con precisión y devoción. Se recomienda encender las velas unos 18 minutos antes de la puesta del sol, aunque en algunas comunidades, como Jerusalén, se encienden 40 minutos antes. La mujer de la casa suele ser la encargada de encender las velas, pero cualquier miembro de la familia puede hacerlo.
Antes de encender las velas, se debe recitar la siguiente bendición⁚
"Baruj atá Adonai, Eloheinu Melej haolam, asher kidshanu bmitzvotav vtzivanu lhadlik ner shel Shabat."
Esta bendición significa⁚ "Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con tus mandamientos y nos ordenaste encender la luz del Shabat."
Luego, se encienden las velas de derecha a izquierda, una a una, y se recitan las bendiciones correspondientes. Es importante asegurarse de que las velas estén bien encendidas y que la llama sea constante.
Después de encender las velas, se debe cubrirse los ojos con las manos y recitar una breve oración de agradecimiento. Luego, se pueden disfrutar de los beneficios de la luz del Shabat y de la compañía de los seres queridos.
Las Velas de Shabat⁚ Una Tradición Ancestral
La tradición de encender velas de Shabat se remonta a la época del Templo de Jerusalén. En aquellos tiempos, el Templo era el centro de la vida religiosa judía, y se encendían velas para iluminar el espacio sagrado y para celebrar las festividades. Después de la destrucción del Templo, la tradición de encender velas de Shabat se mantuvo viva en los hogares judíos, como un símbolo de la continuidad de la fe y de la esperanza en la redención.
La obligación de encender velas de Shabat se basa en la ley rabínica, que la considera una mitzvá importante. La tradición de encender velas de Shabat también está relacionada con el concepto de "zachor" (recordar), que significa que debemos recordar el Shabat y santificarlo. Las velas de Shabat nos ayudan a recordar el Shabat y a crear un ambiente especial para la celebración del día sagrado.
La costumbre de encender dos velas simboliza la doble santidad del Shabat⁚ una vela para recordar el Shabat y otra para cuidarlo. También se puede encender una vela por cada miembro de la familia, como un símbolo de unidad y de amor; A lo largo de los siglos, la tradición de encender velas de Shabat se ha mantenido viva en todas las comunidades judías del mundo, y sigue siendo un elemento fundamental de la vida religiosa y cultural judía.
Conclusión⁚ Un Shabat Luminoso
Encender las velas de Shabat es una experiencia que llena de luz y de paz el hogar. Es un momento de unión familiar, de conexión con la tradición y de agradecimiento por la santidad del día. Al encender las velas, nos adentramos en un mundo de paz y de serenidad, donde el tiempo se detiene y podemos disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos.
El Shabat es un día para descansar, para reflexionar y para conectarnos con nuestra espiritualidad. Es un día para disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, para compartir momentos especiales con nuestra familia y para recargar nuestras energías para la semana que comienza.
La luz de las velas de Shabat nos recuerda que la vida está llena de esperanza y de posibilidades. Es una luz que nos ilumina el camino y que nos guía hacia un futuro mejor. Que el Shabat nos traiga paz, alegría y luz a nuestras vidas.
Etiquetas: #Shabat
Mira también:
- Lugares de rezo y culto del judaísmo en la antigüedad: Un viaje a través del tiempo
- Oración para activar el poder de la Estrella de David: Guía y ritual
- Oración Nocturna en Hebreo: Guía con Fonética
- El 11 de Septiembre y la Comunidad Judía: Un Día de Recuerdo y Solidaridad
- Equivalencia de la "J" en Hebreo: Descifrando la pronunciación