Experimenta la Belleza de los Salmos en Hebreo en YouTube
Los Salmos, escritos en Hebreo, son como canciones de alabanza a Dios. Estos salmos se juntaron durante mucho tiempo, desde la época de Moisés hasta después de la construcción del Segundo Templo. Muchos piensan que David, el rey de Israel, fue el primero en reunir estos Salmos porque le gustaba cantar durante la adoración. Después, otros reyes como Ezequías, Asa, Josías y Salomón también usaron los Salmos durante su reinado.
La música de los Salmos se transmitía de boca en boca por mucho tiempo. Solo en los últimos 200 años se empezó a escribir la música de los Salmos. En la Biblia, la música está presente en muchos lugares, pero se siente más en el libro de los Salmos. En el pasado, los levitas, que eran como los cantantes del Templo, cantaban muchos Salmos. Cantar los Salmos en Hebreo original es la mejor forma de conectar con Dios.
La palabra "Shir" en Hebreo significa canción. "HaMa alot" significa pasos, haciendo referencia a las escaleras que llevaban al Templo. En la época de la Biblia, los levitas se detenían en cada escalón para cantar un Salmo.
En Hebreo, los Salmos se llaman "Tehillim", que viene de la palabra "halal", que significa alabar; La palabra "hallelujah" también viene de esta raíz y significa "alabado sea Jah", que es otro nombre de Dios. Los Salmos son diferentes a las canciones modernas que te pueden poner triste. Los Salmos son como un regalo de Dios para alegrar el corazón.
El libro de los Salmos es un libro muy importante para los judíos y también para los cristianos. Es un libro lleno de oraciones, canciones y poemas. Es una forma de hablar con Dios y de sentir su presencia.
Etiquetas: #Hebreo #SalmoMira también:
- Salmos hebreos interpretados por Yossi Banai
- Comentarios sobre los Salmos en el Judaísmo: Una Guía Profunda
- Salmos Cantados en Hebreo (MP3): Una Experiencia Espiritual Inmersiva
- Salmos Cristianos Cantados en Hebreo: Una Experiencia Espiritual Única
- Conversión al Judaísmo: ¿Cambio de Apellido Obligatorio?
- Apellido Herrero: Un apellido con raíces judías?