top of page

Regresar

Animales impuros en el judaísmo: una tradición milenaria

En el judaísmo, hay una ley que dice qué animales se pueden comer y cuáles no. Los animales que no se pueden comer se llaman "animales impuros". Esta ley está en la Torá, que es el libro sagrado del judaísmo.

La Torá dice que los animales puros son los que tienen pezuñas hendidas y que también rumian. Por ejemplo, las vacas, las ovejas y las cabras son animales puros. Los animales impuros son los que no tienen pezuñas hendidas o no rumian. Por ejemplo, el cerdo es un animal impuro.

También hay leyes sobre qué aves se pueden comer. La Torá da una lista de aves impuras, y cualquier ave que no esté en esa lista se considera pura. Por ejemplo, el águila y el buitre son aves impuras.

Los judíos también tienen leyes sobre qué peces se pueden comer. Los peces puros son los que tienen aletas y escamas. Los peces impuros son los que no tienen aletas o escamas. Por ejemplo, el tiburón y el bagre son peces impuros.

Estas leyes sobre animales puros e impuros se han seguido por los judíos durante muchos siglos. Son una parte importante de la religión judía y ayudan a los judíos a vivir una vida sagrada.

¿Por qué hay leyes sobre animales impuros?

Hay muchas razones por las que los judíos tienen leyes sobre animales puros e impuros. Algunas de las razones son⁚

  • Para distinguir a los judíos de otras culturas.
  • Para enseñar a los judíos a ser santos y a vivir una vida pura.
  • Para proteger la salud de los judíos.
  • Para enseñar a los judíos a respetar la vida animal.

Estas leyes no siempre son fáciles de entender, pero son importantes para la religión judía.

Etiquetas: #Judaismo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page