top of page

Regresar

Descubre la historia y el simbolismo detrás del candelabro judío de 1200 años de antigüedad

¿Alguna vez te has preguntado sobre el candelabro de siete brazos que ves en las sinagogas y en los hogares judíos? Se llama "menorah" y tiene una historia muy larga e importante.

Un Símbolo del Judaísmo

La menorah es uno de los símbolos más antiguos del judaísmo. Se menciona en la Biblia, en el libro del Éxodo, donde Dios le dice a Moisés que construya un candelabro de oro de siete brazos para el Tabernáculo. El Tabernáculo era un lugar sagrado que los judíos llevaban con ellos mientras viajaban por el desierto.

La menorah también se encontraba en el Templo de Jerusalén, que fue destruido por los romanos en el año 70 d.C. Después de la destrucción del Templo, la menorah se convirtió en un símbolo de esperanza y de la continuidad del pueblo judío.

El Significado de la Menorá

La menorah tiene varios significados importantes⁚

  • La luz⁚ Las siete llamas de la menorah representan la luz de la Torá, que ilumina el camino del pueblo judío.
  • Los siete días de la creación⁚ Las siete ramas de la menorah también representan los siete días de la creación.
  • El árbol de la vida⁚ Algunos creen que la menorah representa el árbol de la vida, que se menciona en el Génesis.

La Menorá en la Actualidad

Hoy en día, la menorah sigue siendo un símbolo importante del judaísmo. Se encuentra en sinagogas, en hogares judíos y en otros lugares. La menorah también es el símbolo del Estado de Israel.

La menorah es un símbolo de esperanza, de fe y de la continuidad del pueblo judío. La menorah nos recuerda que Dios está siempre presente y que su luz brilla en el mundo.

Etiquetas: #Judio

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page