Casi 6000 judíos en el mundo: Un vistazo a la comunidad judía global
La historia de la comunidad judía mundial es una historia de dispersión, de exilio, de sufrimiento y de resistencia. Desde hace miles de años, los judíos han sido obligados a abandonar su tierra natal y a buscar refugio en otras partes del mundo. Esta dispersión, conocida como la diáspora, ha tenido un profundo impacto en la cultura, la religión y la identidad del pueblo judío.
La diáspora judía comenzó en el siglo VI a. C., cuando el reino de Judá fue conquistado por el imperio babilónico. Muchos judíos fueron llevados cautivos a Babilonia, donde vivieron durante décadas. Algunos judíos también huyeron a Egipto en esa época. Esta época se considera el comienzo de la diáspora judía.
A lo largo de los siglos, los judíos han sido perseguidos y expulsados de muchos países. Durante la Edad Media, los judíos fueron obligados a vivir en guetos y fueron víctimas de pogromos. En el siglo XX, la diáspora judía sufrió su mayor tragedia con el Holocausto, en el que millones de judíos fueron asesinados por el régimen nazi.
A pesar de todas las dificultades que han enfrentado, los judíos han mantenido su cultura, su religión y su identidad. La diáspora ha dado lugar a una gran diversidad de comunidades judías en todo el mundo, cada una con sus propias tradiciones y costumbres. En el siglo XX, muchos judíos regresaron a Israel, que se convirtió en un estado judío en 1948. Sin embargo, millones de judíos siguen viviendo en la diáspora, manteniendo una conexión con Israel y con su herencia judía.
La diáspora judía es un testimonio de la resistencia y la resiliencia del pueblo judío. A pesar de la persecución y el exilio, los judíos han conservado su cultura y su identidad. La diáspora también ha sido una fuente de riqueza cultural y espiritual para el mundo.
Etiquetas: #Judio