top of page

Regresar

Descubre la historia del Castillo de la Judería: Un viaje a través del tiempo

¿Alguna vez has oído hablar delCastillo de la Judería? Pues es un lugar muy interesante, lleno de historia. Este castillo, también conocido como elCastillo de los Judíos, es un edificio antiguo que se encuentra en un barrio llamado Alcázar Viejo, o Barrio de San Basilio. ¡Imagina un barrio lleno de calles estrechas y plazas pequeñas, justo en el corazón de la ciudad!

La historia cuenta que losjudíos que llegaron a Córdoba en el siglo XIII, después de que Fernando III conquistara la ciudad, se instalaron en esta zona. ¿Por qué? ¡Porque ya había edificios listos para ser usados! Y así, se formaron lasJuderías, barrios donde vivían losjudíos, llenos de vida y cultura. ¡En Córdoba, laJudería es tan importante que forma parte del Patrimonio de la Humanidad!

Ahora, no solo en Córdoba encontramosJuderías y castillos relacionados con losjudíos. En Girona, por ejemplo, hay unaJudería preciosa con calles estrechas; Y en Lorca, puedes visitar un parque arqueológico dentro del castillo, donde se encontraron restos de unaJudería medieval. ¡Hasta hay una sinagoga que se salvó!

En Zaragoza, laJudería se formó en el siglo XII, cuando losjudíos tuvieron que vivir separados de los cristianos. Y en Lucena, un pueblo en Andalucía, losjudíos de todo el mundo van a visitar un cementerio que es muy especial para ellos. ¡Es como un viaje a sus raíces!

En León, laJudería estaba un poco lejos del centro, pero era importante porque allí vivían losjudíos desde el siglo X. Y en Toledo, laJudería tenía sus propios muros, construidos por los árabes. ¡Imagínate, un barrio completo con sus propias defensas!

En resumen, elCastillo de la Judería es solo un ejemplo de cómo la historia judía está presente en muchos lugares de España. ¡Es un legado que nos recuerda la riqueza cultural de nuestro país!

Etiquetas: #Juderia

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page