top of page

Regresar

Shabat y Fiestas Judías: Días de Descanso y Celebración

El Calendario Hebreo⁚ Un Sistema Lunisolar

El calendario hebreo, también conocido como calendario judío, es un sistema lunisolar, lo que significa que se basa en los ciclos de la luna y el sol. Este calendario es fundamental para la vida religiosa judía, ya que determina las fechas de las festividades y los días de reposo.

El calendario hebreo comienza con la narración de la creación del Génesis, que aconteció, según la tradición judía, el domingo 7 de octubre del año 3760 a. C., ...

A diferencia de otros calendarios, el judío considera que los días comienzan y terminan al atardecer del día anterior y no de 12 A.M. a 12 P.M. Es por ello que ...

El calendario hebreo da mucha importancia a la semana (shavua), ya que reproduce los seis días de la creación y el día en que Dios se retira para descansar. Los días (yom) empiezan y acaban con la puesta del sol (ereb), que tiene su equivalente dentro del ciclo solar en el equinoccio de otoño.

El calendario hebreo es eminentemente religioso (todos lo son, pero de éste tenemos más clara constancia). Tiene instituida la semana, cuyos días se nombran por ordinales y empezando por el domingo, para ajustarse a los días de la creación del mundo.

Shabat⁚ El Día de Reposo Semanal

Shabat, que significa "reposo" en hebreo, es el día sagrado de descanso en el judaísmo. Se celebra desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado. Durante este tiempo, los judíos se abstienen de todo trabajo, incluyendo actividades como cocinar, conducir, usar electricidad y escribir. En lugar de eso, se dedican al descanso, la oración, el estudio de la Torá y la familia.

El Shabat es un día de alegría y celebración. Las familias se reúnen para compartir comidas especiales, cantar canciones y disfrutar de la compañía de los demás. El Shabat es también un momento para reflexionar sobre la creación del mundo y la relación entre Dios y el hombre.

El primer día de reposo fue establecido cuando el Señor cesó la obra de la Creación, bendijo el día, y declaró el santo día (ver Génesis 2⁚ 2-3). Con el tiempo, el antiguo Israel identificó este día especial de la semana como el día de reposo del Señor (Éxodo 20⁚10).

Festividades Judías⁚ Días de Reposo y Celebración

El calendario hebreo está lleno de festividades que celebran momentos claves en la historia judía y la relación entre Dios y su pueblo.

Rosh Hashaná⁚ El Año Nuevo Judío

Rosh Hashaná, que significa "Cabeza del Año" en hebreo, es la festividad que marca el comienzo del nuevo año en el calendario hebreo. Se celebra durante dos días y es un momento de reflexión, arrepentimiento y renovación espiritual. Durante Rosh Hashaná, se tocan el shofar, un cuerno de carnero, como un llamado al arrepentimiento y se realizan oraciones especiales. Es una época para evaluar nuestras acciones del año pasado y establecer nuevas metas para el año que viene.

El día de hoy, la comunidad judía en todo el mundo celebra Rosh Hashaná, marcando el inicio del año 5785 en el calendario hebreo. Este día tan significativo no solo da la bienvenida a un nuevo ciclo, sino que también es un momento de reflexión, autocrítica y renovación personal.

Dentro del marco de Rosh Hashaná, el trabajo está estrictamente prohibido, y es por ello que muchos miembros de la comunidad judía asisten a servicios religiosos especiales en sus sinagogas.

Iom Kipur⁚ El Día del Perdón

Iom Kipur, que significa "Día de la Expiación" en hebreo, es el día más sagrado del año en el judaísmo. Se celebra diez días después de Rosh Hashaná y es un día de ayuno y arrepentimiento. Durante Iom Kipur, los judíos se abstienen de comer, beber, tener relaciones sexuales y realizar cualquier tipo de trabajo. Se dedican a la oración, la introspección y la búsqueda del perdón de Dios. Es un momento para reflexionar sobre nuestras acciones y pedir perdón por nuestros errores.

El período de diez días que comienza en Rosh HaShaná y termina en Iom Kipur es conocido como los Diez Días de Arrepentimiento; este es el período, dicen los sabios, de los que habla el profeta cuando proclama (Isaías 55⁚6)⁚ Busca a Di-s cuando puede ser hallado; llámalo cuando está cerca

El Salmo 130, Avinu Malkeinu y otros agregados especiales se recitan durante la oración de Iom Kipur.

Pésaj⁚ La Fiesta de la Liberación

Pésaj, que significa "Paso" en hebreo, es una festividad que conmemora la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto. Se celebra durante siete días y es un momento de alegría y celebración. Durante Pésaj, se come matzá (pan sin levadura), que simboliza el pan que los judíos comieron durante su huida de Egipto. También se realiza una cena especial llamada Seder, en la que se cuenta la historia de la liberación de Egipto.

Este año, la inauguración del Pésaj será entre el lunes 22 y el martes 23 de abril, días de descanso para las personas de la comunidad. Los judíos ...

La única excepción son algunos ayunos (salvo Tisha BeAv y Iom Kipur) que comienzan al alba del día mencionado.

Etiquetas: #Judaismo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page