top of page

Regresar

¿Quién es el Dios supremo del judaísmo?

Origen e Historia

Yahvé era una antigua deidad levantina adorada primero en Edom, y más tarde en la amplia Canaán como el dios tribal de los hebreos y luego dios del reino de Israel.

Su nombre se compone de cuatro consonantes hebreas, que se traducen como "Yo Soy el que Soy". En el zoroastrismo, el dios supremo es Ahura Mazda, que es un dios del cielo, del fuego y de la luz, y que se cree que creó el universo.

Durante la Edad del Hierro el dios Yahvé era representado con forma humana en algunas esculturas.

Yahvé en la Biblia

En la Biblia, Yahvé se presenta como el Dios único y verdadero, creador del universo y de la humanidad. Se le atribuyen numerosos atributos, como la omnipotencia, la omnisciencia, la omnipresencia y la justicia. Su relación con el pueblo judío es central en la Biblia, ya que se le considera su Dios elegido, con quien ha establecido una alianza especial.

Yahvé es descrito como un Dios que interviene en la historia humana, guiando a su pueblo, liberándolo de la esclavitud y estableciendo un pacto con él. Se le atribuyen numerosos milagros y acciones providenciales, como la liberación de los israelitas de Egipto, la conquista de la Tierra Prometida y la protección de su pueblo en momentos de dificultad.

La Biblia también relata las leyes y los mandamientos que Yahvé ha dado a su pueblo, incluyendo los Diez Mandamientos, que constituyen la base moral del judaísmo. Estas leyes son consideradas como la expresión de la voluntad de Dios y como la guía para una vida justa y piadosa.

Atributos de Yahvé

Yahvé, en la tradición judía, es descrito como un Dios con atributos únicos y poderosos. Su nombre, que significa "Yo Soy el que Soy", refleja su naturaleza eterna e inmutable. Se le atribuyen cualidades como la omnipotencia, la omnisciencia, la omnipresencia y la justicia.

La omnipotencia de Yahvé se refiere a su poder ilimitado, capaz de crear y controlar todo el universo. La omnisciencia implica que conoce todo, pasado, presente y futuro, y que no hay nada oculto a sus ojos. La omnipresencia significa que está presente en todas partes al mismo tiempo, sin estar limitado por el espacio o el tiempo.

La justicia de Yahvé es otro atributo fundamental, que se traduce en su deseo de actuar de forma justa y equitativa. Se considera que castiga el mal y recompensa el bien, y que busca la armonía y el orden en el mundo. A pesar de su poder, Yahvé es descrito como un Dios cercano a su pueblo, que se preocupa por su bienestar y que está dispuesto a escuchar sus oraciones.

Yahvé y el Pueblo Judío

La relación entre Yahvé y el pueblo judío es central en la tradición hebrea. Se considera que Yahvé eligió al pueblo de Israel como su pueblo especial, estableciendo con ellos una alianza única. Esta alianza se basa en la promesa de Yahvé de proteger y guiar a su pueblo, a cambio de su fidelidad y obediencia a sus mandamientos.

La Biblia relata numerosos momentos en los que Yahvé interviene en la historia del pueblo judío, liberándolos de la esclavitud en Egipto, guiándolos a la Tierra Prometida y protegiéndolos de sus enemigos. La relación con Yahvé se considera la base de la identidad judía, definiendo su cultura, sus valores y su forma de vida.

El concepto de un Dios único y personal, que establece una relación con su pueblo, es fundamental en el judaísmo. Esta idea ha tenido un profundo impacto en la historia y la cultura judías, y ha inspirado a generaciones de judíos a vivir según los principios de la justicia, la compasión y la fe en un Dios que se preocupa por su bienestar.

El Yahvismo

El yahvismo es el nombre dado a la religión de los antiguos reinos de Judá e Israel, centrada alrededor de la deidad israelita Yahweh. Yahweh es el Dios de la justicia y la compasión, y se le considera el creador del universo y el protector de su pueblo.

El yahvismo se basa en la idea de un Dios único y personal que establece una relación con su pueblo, a través de pactos y leyes. El yahvismo se distingue por su énfasis en la ética y la justicia social. El yahvismo se ha desarrollado a lo largo de la historia, influenciado por diferentes eventos y movimientos religiosos.

El yahvismo se ha convertido en una de las religiones más influyentes del mundo, con un impacto significativo en la cultura occidental. Su influencia se puede ver en la literatura, el arte, la filosofía y la política.

Etiquetas: #Judaismo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page