top of page

Regresar

Explorando el Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov: Historia y Contenido

El Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov

El Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov es la versión hebrea más antigua que existe del Evangelio de Mateo. Se incluyó en la obra del siglo XIV Eben Boḥan (La Piedra de Prueba), compilada por el médico y filósofo judío Shem-Tov ben Isaac Ibn Shaprut. Este evangelio es un texto controversial que ha sido objeto de debate entre los estudiosos del Nuevo Testamento.

El contexto histórico y literario

El Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov se inscribe en un contexto histórico y literario complejo. Fue compilado en el siglo XIV por Shem-Tov ben Isaac Ibn Shaprut, un médico y filósofo judío que vivió en la Península Ibérica durante la Edad Media. Esta época se caracterizó por una intensa interacción entre las culturas judía, cristiana e islámica, lo que se refleja en la obra de Shem-Tov. Su Evangelio Hebreo de Mateo forma parte de un tratado sefardí conocido como Even Bohan ("La Piedra de Prueba"), que pretendía ofrecer una visión crítica de las creencias cristianas desde una perspectiva judía. El texto de Shem-Tov se basa en una tradición textual hebrea que se remonta a la antigüedad, pero también refleja las controversias teológicas y religiosas de su época.

La controversia en torno al texto

El Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov ha generado controversia desde su descubrimiento. Algunos eruditos argumentan que el texto representa una traducción fiel del Evangelio de Mateo al hebreo, mientras que otros sostienen que es una adaptación deliberada que busca reinterpretar el mensaje cristiano desde una perspectiva judía. La controversia se centra en la presencia de elementos que no se encuentran en las versiones griegas del Evangelio de Mateo, como la inclusión del nombre de Dios, YHWH, en lugar de "Elohim". Además, el texto de Shem-Tov presenta una interpretación particular de ciertos pasajes, como la muerte y resurrección de Jesús, que ha sido objeto de análisis y debate.

El impacto del Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov en el estudio del Nuevo Testamento

El Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov ha tenido un impacto significativo en el estudio del Nuevo Testamento. Su existencia ha desafiado la visión tradicional de la transmisión textual del Evangelio de Mateo, demostrando que la historia textual del Nuevo Testamento es más compleja de lo que se creía. El texto de Shem-Tov ha abierto nuevas líneas de investigación sobre la interacción entre el judaísmo y el cristianismo en la Edad Media, así como sobre la influencia de la cultura hebrea en el desarrollo del cristianismo. Los estudiosos han utilizado el Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov para analizar la formación del canon bíblico, la recepción del cristianismo en el mundo judío y las diferentes interpretaciones del mensaje de Jesús en el contexto de la cultura hebrea.

Conclusión

El Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov, un texto complejo y controversial, ofrece una visión única del cristianismo desde una perspectiva judía medieval. Su existencia ha desafiado las ideas tradicionales sobre la historia textual del Nuevo Testamento, revelando la riqueza y la complejidad de la interacción entre el judaísmo y el cristianismo en la Edad Media. A pesar de las controversias que lo rodean, el Evangelio Hebreo de Mateo Shem Tov sigue siendo un testimonio valioso de la diversidad de interpretaciones del mensaje de Jesús y de la riqueza de la tradición textual cristiana. Su estudio continúa siendo crucial para comprender las raíces del cristianismo y su relación con el judaísmo.

Etiquetas: #Hebreo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page