top of page

Regresar

Conoce al líder principal del judaísmo: sus funciones, responsabilidades y el papel que juega en la comunidad

El Rabino

En el judaísmo moderno, el rabino es el principal líder espiritual de la comunidad judía. Históricamente, el papel del rabino lo desempeñaban los kohanim y los levitas, la clase sacerdotal y los guardianes del Templo, respectivamente. Sin embargo, tras la destrucción del segundo Templo de Jerusalén, el papel del rabino cambió.

Moisés

Para las culturas y civilizaciones occidentales, fuertemente embasadas por la tradición judaico-cristã, pocos tienen importancia tão fundamental quanto Moisés, líder que teria vivido há cerca de 3,5 mil anos y cuya trayectoria es la propia fundación del judaísmo. Históricamente, contudo, nem mesmo a existência de Moisés é 100 comprovada. Entretanto, siendo su trayectoria el vivenciado por una só pessoa, seja ele uma construção mítica a partir de histórias de un povo, es inegável su influencia sobre la humanidad. Nesse sentido, Lam cita el filósofo, rabino y médico judeu Moisés Maimônides (1135 ou 1138-1204), em cuja lápide, em Israel, está a seguinte inscrição⁚ de Moisés a Moisés, nunca houve outro como Moisés. Seja como for, a sua origem histórica, assim como a de tantas outras grandes figuras do passado remoto, acaba sendo reconstruída de forma simbólica, religiosa y espiritual, como creación de la memoria colectiva judaica, de generación en generación, enfatiza el rabino.

El texto bíblico es la primera referencia, que a cada generación gana nuevas nuances, interpretaciones y lecturas, assim como a figura de Moisés é ressignificada e reconstruída y justamente desta forma se mantem viva e influente na história da humanidade, acrescenta. Encontrar el Moisés histórico, se posible, talvez contribua em algo para enriquecer el nuestro conocimiento a respeito dele e de sua época. Mas veo como más importante el modo como cada generación piensa y repensa, de acuerdo con su contexto histórico, la figura de Moisés como la grande referência de liderança, com seus defeitos e qualidades e sua capacidade de desenvolvimento ao longo da vida.

También simbólica⁚ 120 anos aponta para o limite de uma vida plenamente vivida, de acuerdo con la tradición judaica. Sim, segundo la tradición judaica, Moisés teria vivido 120 anos. Ele é considerado o líder maior da tradição judaica. Toda semana, em cada sinagoga do mundo, o ritual judaico inclui como seu centro a leitura da lei de Moisés, o Pentateuco, a Torá, comenta el estudioso José Luiz Goldfarb, profesor de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo y director de cultura judaica del clube A Hebraica.

Toda sinagoga tem o rolo, em pergaminho, no estilo antigo, onde a gente tem esse fundamento que é a palavra de Moisés. Essa palavra é a história do mundo, desde a criação até a morte de Moisés, incluyendo el relato dele no Egito, na corte do faraó, e depois libertando o povo rumo à terra prometida, acrescenta Goldfarb. Esse texto vai até a morte de Moisés. Termina com ele se despedindo e deixando o povo para começar a terra prometida. Nesses livros Gênesis, Êxodo, Levítico, Números e Deuteronômio , que formam a Torá e são o princípio do Antigo Testamento da Bíblia cristã, están los fundamentos de todas las leyes y costumbres. É o que baliza a vida judaica de um modo geral, diz Goldfarb.

Tenemos de frisar que Moisés é, de fato, considerado o líder que orienta, que organiza, que dá os rumos de toda a tradição judaica e de todo o povo de Israel. Segundo la tradición, Moisés teria sido o autor dos cinco livros da Torá. Neles, temos o fundamento de todas as leis, os costumes, que vão sendo interpretados de geração a geração e que balizam a vida judaica de um modo geral, sintetiza Goldfarb. Ou seja⁚ Moisés é considerado de fato o líder que orienta, que organiza, que dá os rumos de toda a tradição judaica e de todo o povo de Israel.

El Rey

El rey era un líder político. La figura del rey en el judaísmo se relaciona con la historia del pueblo judío, particularmente durante los períodos de los reinos de Israel y Judá. La Biblia hebrea narra la historia de varios reyes, desde Saúl, el primer rey de Israel, hasta el rey Salomón, conocido por su sabiduría y la construcción del Templo de Jerusalén. La figura del rey era importante para la unidad y la defensa del pueblo, y se esperaba que gobernara con justicia y sabiduría, siguiendo la ley de Dios.

En el judaísmo, la idea de un rey mesiánico, un descendiente de David que restaurará la justicia y la paz en el mundo, es un concepto central. El Mesías, en la tradición judía, no es un salvador divino, sino un líder humano que será ungido por Dios para guiar al pueblo hacia una era de prosperidad y armonía. La espera del Mesías es una esperanza central en el judaísmo, y la visión de un futuro donde el pueblo judío vivirá en paz y libertad bajo el reinado del Mesías es una fuente de inspiración y fortaleza para los judíos a través de los siglos.

Sin embargo, tras la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén en el año 70 d.C., el pueblo judío quedó sin un rey terrenal. Desde entonces, el liderazgo político judío ha variado a lo largo de la historia, pasando por diferentes formas de organización y gobierno, desde el exilio babilónico hasta la formación del Estado de Israel en el siglo XX.

La figura del rey, aunque ya no existe en el judaísmo contemporáneo, sigue siendo un símbolo de la historia del pueblo judío y una fuente de inspiración para la esperanza de un futuro de paz y justicia.

El Sacerdote

El sacerdote era un líder religioso. En el judaísmo, el papel del sacerdote es crucial, especialmente en la tradición religiosa. La figura del sacerdote se remonta a los tiempos bíblicos, donde la tribu de Levi, y en particular la familia de Aarón, estaba encargada del servicio religioso en el Templo de Jerusalén. Los sacerdotes tenían responsabilidades específicas, como realizar sacrificios, bendecir al pueblo, enseñar la ley y mantener la pureza ritual.

En el judaísmo, la función del sacerdote se basa en la idea de que Dios eligió a un grupo específico de personas para que actuaran como intermediarios entre Él y el pueblo. Los sacerdotes estaban llamados a vivir una vida de santidad, separada del resto del pueblo, y a cumplir con las obligaciones de su cargo con dedicación y fidelidad. La figura del sacerdote representaba la cercanía de Dios a su pueblo y la posibilidad de acceder a su favor a través de los rituales y las oraciones.

Tras la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén, el papel del sacerdote cambió. La falta del Templo y la imposibilidad de realizar sacrificios, que eran el centro de la vida religiosa en el judaísmo antiguo, llevaron a una reinterpretación de la función del sacerdote. En la actualidad, el rabino, como líder espiritual, asume muchas de las responsabilidades que antes correspondían al sacerdote, como la enseñanza de la ley, la dirección de la oración y la guía espiritual de la comunidad.

A pesar de la transformación en el papel del sacerdote, el concepto de la santidad y la dedicación al servicio de Dios siguen siendo valores centrales en el judaísmo. En la tradición judía, los sacerdotes siguen desempeñando un papel importante en la vida religiosa, aunque su función ha evolucionado a lo largo de la historia.

El Profeta

El profeta era un visionario, un hombre o una mujer con ideales e ideas. La figura del profeta en el judaísmo es fundamental para entender la historia y la evolución de la religión. Los profetas, según la tradición judía, eran personas elegidas por Dios para transmitir su mensaje al pueblo. Su rol era transmitir la palabra de Dios, denunciar la injusticia y la idolatría, y anunciar un futuro de justicia y paz.

La Biblia hebrea está llena de relatos de profetas, como Moisés, Samuel, Elías, Isaías, Jeremías, Ezequiel y muchos otros. Cada profeta tenía un mensaje específico que Dios le encomendó transmitir al pueblo, y sus palabras fueron escritas en los libros sagrados del judaísmo. Los profetas no solo eran mensajeros, sino también intérpretes de la voluntad de Dios, explicando su ley y guiando al pueblo en momentos de crisis.

Los profetas eran figuras influyentes que desafiaban a los líderes del pueblo y a las autoridades religiosas, denunciando la corrupción y la injusticia social. Su mensaje a menudo era impopular, pero su valentía y compromiso con la justicia divina inspiran a los judíos hasta el día de hoy. El concepto de la profecía en el judaísmo es complejo y ha sido interpretado de diferentes maneras a lo largo de la historia. Algunos creen que la profecía terminó con los profetas del Antiguo Testamento, mientras que otros consideran que la profecía sigue siendo posible en la actualidad.

En el judaísmo, la figura del profeta sigue siendo un modelo de liderazgo moral y espiritual, un ejemplo de cómo un individuo puede luchar por la justicia y la verdad, y una inspiración para la esperanza de un futuro mejor.

Etiquetas: #Judaismo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page