top of page

Regresar

Possesión demoníaca en el judaísmo: una mirada profunda

La posesión demoníaca en la tradición judía

La creencia en la posesión demoníaca, aunque presente en la tradición judía, no es un tema central como en otras religiones. Si bien el judaísmo reconoce la existencia de espíritus malignos, llamados "shedim", su perspectiva sobre la posesión no es tan literal como la cristiana. Los shedim, en la tradición judía, son considerados más bien fuerzas negativas que pueden influir en las personas, pero no necesariamente tomar posesión de su cuerpo y alma.

El concepto de Dybbuk, un espíritu maligno que busca habitar un cuerpo vivo, sí tiene un lugar importante en la tradición judía. Sin embargo, la creencia en el Dybbuk como causante de posesión demoníaca es más frecuente en el folclore y la literatura judía que en la interpretación ortodoxa.

Aunque el judaísmo no niega la posibilidad de posesión demoníaca, el enfoque se centra más en la prevención y la protección contra la influencia negativa de los espíritus malignos, a través de prácticas como la recitación de oraciones y el uso de amuletos.

En resumen, la tradición judía reconoce la existencia de espíritus malignos, pero no tiene una visión rígida sobre la posesión demoníaca como otros sistemas religiosos. El enfoque se centra más en la protección contra la influencia negativa de estos espíritus, a través de prácticas espirituales y rituales.

El concepto de Dybbuk

El Dybbuk, un término que deriva del hebreo "dibbuk" y significa "adherirse", es un espíritu maligno que, según la tradición judía, busca habitar un cuerpo vivo; A diferencia de los shedim, que son espíritus malignos que pueden influir en las personas, el Dybbuk busca tomar posesión completa de un cuerpo y alma.

La creencia en el Dybbuk tiene sus raíces en el misticismo judío y se ha popularizado a través del folclore y la literatura. La figura del Dybbuk se ha convertido en un símbolo de la lucha entre el bien y el mal, y ha inspirado numerosas obras de teatro, películas y novelas.

Las historias de Dybbuk a menudo representan la tragedia de un alma atormentada que busca redención o venganza. Un Dybbuk puede ser el espíritu de un amante desesperado que busca reencarnar en su amado, o un espíritu vengativo que busca atormentar a aquellos que le hicieron daño.

El Dybbuk, aunque no es un concepto central en el judaísmo ortodoxo, sigue siendo una figura importante en la cultura judía y ha mantenido su fascinación a lo largo de los siglos.

La visión rabínica sobre la posesión demoníaca

La visión rabínica sobre la posesión demoníaca es compleja y matizada. Si bien los rabinos reconocen la existencia de espíritus malignos, su postura sobre la posesión no es tan literal como la cristiana. La mayoría de los rabinos, a menos que sean ultra-ortodoxos, tienden a ser escépticos con respecto a la posesión demoníaca.

El judaísmo prohíbe estrictamente cualquier tipo de creencia en brujería, magia y cosas así, afirma el Rabino Ron. En lugar de centrarse en la posesión demoníaca, los rabinos se enfocan en la prevención y la protección contra la influencia negativa de los espíritus malignos, a través de prácticas como la recitación de oraciones y el uso de amuletos.

El enfoque rabínico se basa más en la idea de que los espíritus malignos pueden influir en las personas, pero no necesariamente tomar posesión de su cuerpo y alma. La creencia en la posesión demoníaca se considera más como un fenómeno folclórico que como una realidad teológica.

En general, la visión rabínica sobre la posesión demoníaca es más pragmática que dogmática, buscando proteger a las personas de la influencia negativa de los espíritus malignos a través de prácticas espirituales y rituales.

Etiquetas: #Judaismo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a contacto@ruajami.org y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page