top of page

Regresar

Entendiendo el ciclo semanal: Ritmos y tradiciones judías

El judaísmo tiene un ritmo semanal especial, como un baile que se repite una y otra vez. El corazón de este ritmo es el Shabat, el día de descanso. Es como si Dios, después de crear el mundo en seis días, se tomó un día para descansar, y nosotros, los judíos, lo imitamos.

¿Qué es el Shabat?

El Shabat es el séptimo día de la semana, el sábado. Empieza al atardecer del viernes y dura hasta el atardecer del sábado. Es un día para descansar, para estar con la familia, para rezar y para aprender sobre Dios.

Durante el Shabat, los judíos no trabajan, no hacen compras, no viajan en coche ni en avión, y no encienden fuego. Es un tiempo para desconectar del mundo y conectar con Dios.

¿Por qué es importante el Shabat?

El Shabat nos recuerda que Dios creó el mundo y que nosotros somos parte de su creación. También nos ayuda a encontrar un equilibrio entre el trabajo y el descanso, entre lo material y lo espiritual.

El Shabat es una tradición muy antigua, que se remonta a los tiempos de Moisés. Es un día de alegría, de paz y de unión familiar.

El Shabat es un ejemplo de cómo el judaísmo se basa en un ciclo de observancia. La vida judía está llena de días festivos, de prácticas religiosas y de tradiciones que se repiten a lo largo del año. Estos ciclos nos ayudan a conectar con nuestra historia, con nuestra fe y con nuestra comunidad.

Etiquetas: #Judaismo

Mira también:

Si necesitas más información, detalles o ayuda escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto a la brevedad.
bottom of page