Descubre la historia de la comunidad judía en Galicia y su legado cultural
¿Sabías que en Galicia, durante muchos siglos, existieron comunidades judías? Aunque no fueron tan numerosas como en otras partes de España, dejaron su huella en la historia y la cultura de esta tierra.
La primera evidencia de judíos en Galicia data del año 1044, en Celanova. Aunque no se sabe exactamente cuándo llegaron, se cree que se fueron extendiendo poco a poco por toda Galicia, creando pequeñas comunidades.
En el siglo XIV y XV, la presencia judía en Galicia se hizo más visible. Se sabe que vivían en ciudades como Monforte de Lemos y Ribadavia, donde aún se conservan restos de sus sinagogas.
Como en otras partes de España, los judíos de Galicia se dedicaban al comercio, la artesanía y la banca. También eran conocidos por su sabiduría y su cultura.
Sin embargo, la expulsión de los judíos de España en 1492 tuvo un impacto devastador en las comunidades judías de Galicia. Muchos judíos gallegos se vieron obligados a abandonar sus hogares y sus vidas, o a convertirse al cristianismo.
A pesar de la expulsión, la historia de los judíos en Galicia no termina ahí. Hoy en día, se está recuperando y estudiando este legado. Se están realizando investigaciones para descubrir más sobre la vida de los judíos en Galicia, y se están organizando visitas a lugares históricos como la judería de Ribadavia.
La historia de los judíos en Galicia es una historia de resistencia, de adaptación y de supervivencia. Es una historia que nos recuerda la riqueza y la diversidad de la cultura gallega.
Etiquetas: #Judio